Centro Relojero Pedro Izquierdo

CRI de digital clasicote aliviada.

ALEJANDROpm

New member
Al final, entre pitos y flautas, que te convence uno o no por tal o cual detalle y experiencia... al final ves uno de los de siempre que no fallan, pero que se mete entre ceja y ceja por algún detalle (yo este con el fondo tan negro y elegante no lo tenía visto, el de los colores Casio y el F91W de resina sí). Y ese es el que te convence.

Y encima claro está, por menos que el más novedoso, pero que no te termina de convencer.


Más clásico digital, con porrón de años de duración de pila, buen módulo, buena estanqueidad y de aspecto metálico de aquellos 80 y finales de los 70, ya me diréis, que es lo que se me antojó en digital ya me diréis... uno de aquello de segunda o más zarpas, o alguno de sus homólogos de la época . Y a más precio, lógico, que cotizados están, aunque también sean como es lógico más tragones de pila -los años no pasan en balde, ni en todo para a peor-.

Señores... CASIO A158WE. O lo que es lo mismo, el icónico F91W, pero de guapo, sport y también para casi todo.

9a367575518228d0e8c88d2c0d00649a.jpg





————————
Un saludo.
Alejandro.
 

ALEJANDROpm

New member
Un pequeño gran maquinón te has agenciado ... sin duda alguna ...

Lo que nos hemos reído en la relojería de siempre de mi barrio (oficial de Casio) cuando me saca la caja, dice "espera que te preparo la garantía" mientras iba a la trastienda y le digo "¿para qué?".

Ni que se fuera a romper... o ahogar a la mínima gota... precisamente éste.


————————
Un saludo.
Alejandro.
 

Charlino

Well-known member
Muy bonito, con la clásica imagen de Casio de los 80 que se han vuelto a poner de moda en los últimos años. Mis Casio preferidos son los digitales, entre otras cosas porque los Casio digitales siempre han sido todos Casio, de manufactura, mientras que han utilizado máquinas Miyota para los de agujas desde hace ya tiempo. Las Miyota son buenas, pero no son Casio, y si lo que se busca es clasicismo y pureza,...un digital y de este estilo es la elección. Otros Casio estupendos son para otras cosas. Para disfrutar del encanto de los Casio más "puros", los digitales, no hay nada como conocer un poco la época dorada de Casio, desde finales de los 70 con los Casiotron y los primeros Marlin, muchos de acero enteros, hasta principios de los 90 con los Skywalker y Surfing Timer, los DW-7100, 7500 todo acero y con tapa roscada, pasando por los HD y los primeros G-Shock de los 80, con sus carcasas de acero dentro y tapas roscadas, y módulos duros como piedras...Leyendo un poco sobre todos ellos, y más aún usando alguno de aquellos, se da uno más cuenta del atractivo de los Casio digitales clásicos.

Este tuyo, aunque más humilde que aquellos monstruos, es del mismo estilo, viene de aquella época. Detalles como las asas salientes (en vez de ocultas como en el F-91), me recuerdan a las cajas de los preciosos Marlin H-101 o W-36 de los 80. Ojalá Casio reeditase uno de aquellos, con caja de acero, cristal mineral y un módulo como aquellos míticos 106, 248, 181, 690 o 280, con varios modos de alarma según la fecha, con cuenta atrás con alarma, con "bips" cada media hora y los dos "bips" cada hora, con la hora presente en todos los modos, etc...Menudas joyas eran, en calidad pura y en prestaciones.

El A-158 si no recuerdo mal nació en 1989, un año antes que el F-91w, aunque a su vez venía de otros Casio parecidos de principios de los 80. Es todo un clásico de otra época, aunque nos hayamos acostumbrado a verlos estos últimos años otra vez. Esta versión tuya en negro es verdad que tiene un aire quizá más "moderno", o al menos está menos visto que los F-91w o por ejemplo mi A-164w, con sus decoraciones azules y rojas, aunque en los 80 había de todo, había también Casio negros con leyendas en blanco.

Si querías un Casio con todo el sabor de los clásicos de aquella época dorada de la firma, este es perfecto; uno de los cuadradetes, digital por supuesto, y duro como el F-91, pero con el toque elegante del cromado y el armis de acero :ilove:

Te pongo una foto del póster oficial de Casio de 1983, una pasada, el paraíso...ver todos estos juntos en un escaparate ahora mismo sería para volverse loco :ilove: (la foto no tiene mucha calidad, pero bueno).



Que lo disfrutes muchos años.
 
Última edición:

ALEJANDROpm

New member
¡Pedazo de poster!

Pues me suena más de uno ahí que están en los expositores del distribuidor Casio de mi barrio. Se me han ido los ojos a los anadigi por ejemplo. Tenía ya mi A158 en la mano, y aún así me enseñó también los A163 y A168 cromados (muy Casio, con los detalles azul y más coloristas en la esfera). Y del DW640 que le pregunté precio aunque no tenía la versión negra sin colorines (demasiado caro para 3 años de pila a priori y caja pintada, pero me llama la atención).

También tiene todavía 3-4 CASIO GRABADORA DE VOZ... ¡Yo no sé cuántos años tendrán ya! Jajajaja. Siempre se me van los ojos, solo faltaba que tuviera en el mismo expositor que éstos el que tenía el mando a distancia, pero no.
 
Última edición:

ALEJANDROpm

New member
Actualizo para decir que hace tres días ya que lo tengo y...


No, tranquis, que ni falla ni pasa nada raro ni alarmante . Sólo es indicar un detalle que le vengo observando.

Llegué a casa como a media hora tras comprarlo y lo primero que hice es ponerlo en hora al segundo con el Pro Trek radiocontrolado.

Pues bien. En este módulo, como en otros, Casio indica en el manual un desfase en su precisión de +/-30 segundos al mes. Que como de entiende por mes natural el de 30 días, pues 1 segundo por día máximo.

Van tres días, y va clavado. Pero es que ya de paso puse igual, al segundo el Edifice y el Diver (ambos Casio-Miyota), el Lotus (Miyota), el Breil (ETAsa cuarzo), el Jaguar (Ronda Startech Swiss Made) y el humilde Radiant (Epson-Seiko) que estos los tenía en hora pero unos 5 segundos arriba o abajo máximo... y van todos clavados, siendo todos según fabricantes igual que los Casio, +/-30 segundos mensuales.

Menudo colchón de seguridad por la precisión se auto otorgan los fabricantes ¿eh? Y fijaros en la disparidad de relojes, de unos de manufactura o no de unos 20-35 euros, hasta otros de 200 y hasta cerca de 500.



————————
Un saludo.
Alejandro.
 

Charlino

Well-known member
Actualizo para decir que hace tres días ya que lo tengo y...


No, tranquis, que ni falla ni pasa nada raro ni alarmante . Sólo es indicar un detalle que le vengo observando.

Llegué a casa como a media hora tras comprarlo y lo primero que hice es ponerlo en hora al segundo con el Pro Trek radiocontrolado.

Pues bien. En este módulo, como en otros, Casio indica en el manual un desfase en su precisión de +/-30 segundos al mes. Que como de entiende por mes natural el de 30 días, pues 1 segundo por día máximo.

Van tres días, y va clavado. Pero es que ya de paso puse igual, al segundo el Edifice y el Diver (ambos Casio-Miyota), el Lotus (Miyota), el Breil (ETAsa cuarzo), el Jaguar (Ronda Startech Swiss Made) y el humilde Radiant (Epson-Seiko) que estos los tenía en hora pero unos 5 segundos arriba o abajo máximo... y van todos clavados, siendo todos según fabricantes igual que los Casio, +/-30 segundos mensuales.

Menudo colchón de seguridad por la precisión se auto otorgan los fabricantes ¿eh? Y fijaros en la disparidad de relojes, de unos de manufactura o no de unos 20-35 euros, hasta otros de 200 y hasta cerca de 500.



————————
Un saludo.
Alejandro.

Tienes toda la razón. Algunos exageran un poco las cualidades de sus relojes para cobrar muy caro algo que no es tan extraordinario, y sin embargo otros son hasta demasiado humildes o modestos, dando por ejemplo márgenes de exactitud muy grandes, que en la práctica se ve que mejoran en mucho lo que pone en la ficha. Yo tengo varios cuarzos, como algunos Miyota 3S10, un Seiko 7T92 y alguno de mis Casio digitales, que tengo comprobado que andan como mucho en unos 5 o 6 segundos de desvío al mes (en vez de 15 como indica la ficha de los Miyota 3S10, por ejemplo), y alguno anda en unos 2 o 3 segundos al mes, que vendrían a ser unos 20 o 30 segundos al año, nada mal...

Lo mismo te digo de algunos mecánicos, como el Invicta Grand Diver, cuyo movimiento Seiko anda siempre sobre los +4/+6 segundos al día, impresionante comparado con los márgenes de la ficha del Seiko 4R35/36, y no es algo raro de mi Invicta, es habitual que sean muy, muy exactos...
 

LAMCCORP

New member
Excelente compra, lo tremendo es que es realmente comodo usar este modelo de reloj, yo comprè uno hace dos semanas atras, el tuyo es màs sobrio, felicidades.
CASIO.jpg


El que comprè yo es el estandar A158W como el de fotografìa
0002a.jpg
 

ALEJANDROpm

New member
Excelente compra, lo tremendo es que es realmente comodo usar este modelo de reloj, yo comprè uno hace dos semanas atras, el tuyo es màs sobrio, felicidades.
CASIO.jpg


El que comprè yo es el estandar A158W como el de fotografìa
0002a.jpg

¡Son el mismo! El del fondo negro liso sin detalle de color más que algo de ocre en el WR y la leyenda de los botones.

Aunque igual cualquier día pillo un A168 del mismo tipo, pero el que tiene los colores Casio en el dial y es un pelín más grande.


————————
Un saludo.
Alejandro.
 
Arriba