jmnavarrol
New member
En la década de los 70 algunas marcas hicieron relojes con corrección desde el exterior.
Recuerdo reparaciones de estos relojes, sobre la caja llevaban 2 pequeños pulsadores, estos estaban posicionados sobre la raqueta y mediante pequeñas presiones se lograba que el reloj adelántese o atrasase. Es una buena manera para que los amantes de la precisión logren corregir pequeñas desviaciones de marcha. En uno de mis relojes Tartesos le hice este sistema para un amigo mejicano.
Parece razonable: se junta en esa época que empieza a haber fuentes de hora fiables (la radio, me imagino, como hoy pueda ser una fuente NTP confiable) con el llegada de los cuarzos y, por lo tanto, tratar de competir con ellos o, más bien, soportar la presión que representaban (como lo fue subir a 36.000 alternancias).
Imagino que se trata de una complicación de cierta importancia pero casi parece extraño que se vea tan poco. Dejando de lado la complicación técnica dentro de la caja (que compete a maestros como usted) la interfaz fuera de la caja parece obvia: por ejemplo, una corona roscada similar a las de los relojes de buceo con bisel móvil interior que haga juego con el ajuste de la raqueta. ¿Por qué cree usted que no se ve más a menudo? (o, bueno, ¿por qué cree que no se ve prácticamente en absoluto?)