Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cazadores de eclipses

Fernando Burón

Well-known member
Cazadores de Eclipses.
La Luna cuyo radio vector en su movimiento de traslación en torno a la Tierra es de unos 385.000 Km., corta la Eclíptica ( línea aparente o trayectoria del Sol anual sobre el firmamento en sus Nodos Ascendente y descendente) . La línea de los Nodos es la línea que une dichos nodos, o sea la intersección del plano de la órbita lunar con el de la eclíptica .
Las condiciones para que se produzca un eclipse total de Sol son las siguientes:
Se requiere que la Luna se encuentre sobre la línea que pasa entre la tierra y el sol , además se encuentre en oposición al Sol y cerca de uno de los nodos.
Siendo la Luna un cuerpo oscuro y opaco , proyecta un cono de sombra sobre la Tierra determinando un área de penumbra sobre la superficie terrestre.
Así para que se produzca un Eclipse total de Sol, es necesario:
1° Que la Luna se encuentre en conjunción con el Sol.
2° Que nuestro satélite se encuentre sobre la misma recta que une la Tierra con el Sol, o muy próximo a ella y,
3° Que la longitud del cono de sombra de la Luna sea mayor que su distancia a la Tierra.( imprescindible para que el Eclipse sea Total)
Dentro del período de tiempo llamado Saros y,( que fuera descubierto por los Caldeos alrededor del año 300 AC , de 223 Lunas o meses sinódicos) y que tiene una extensión de 18 años 11 días , periódicamente después de este intervalo se producen 70 eclipses , 41 de los cuáles son solares y 29 lunares. El Número de eclipses Totales de Sol son escasos y variables , el año 2019 hubo uno entre Chile y Argentina sobre la Latitud 29° Sur , el año 2020 nuevamente entre Chile y Argentina sobre la latitud 39° S , en 2021 será en la Antártica y el año 2024 ocurrirá entre el Norte de México y el Sur de EEUU.
Fuimos a la caza del Eclipse de fecha 14 Diciembre 2020 en la región de la Araucanía Chile y no la tuvimos fácil … Los cordones sanitarios y la prohibición de desplazamientos debido a la propagación del Covid-19 casi nos impiden acceder al área del eclipse y , luego el Clima lluvioso nos jugó en contra el día mismo pero, a pesar de ello y merced a nuestra porfía algo pudimos captar del ocultamiento del disco solar . La emoción y la algarabía consecuente se aprecian de manera elocuente en los deficientes videos que pudimos grabar bajo la lluvia.
Luego del episodio vivido hemos quedado cazados nosotros para concurrir al próximo Eclipse a nuestro alcance , México 2024.
 

jmac

Well-known member
¡Bravo! 2020 ha sido un año interesante a nivel astronómico. En pocos días, eclipse lunar en el Cono Sur y conjunción de Júpiter y Saturno. Lástima que no hayáis tenido un día claro, pero se ha visto lo suficiente. ¡Felicidades y gracias por compartir! :yipi:
 

Mr. Bones

Well-known member
¡ Qué hazaña Fernando !
Y qué lucha el poder ir a ver el eclipse en este año tan complicado...

Abrazos mi estimado amigo
 
Arriba