Centro Relojero Pedro Izquierdo

Cada día me atraen más los culos exclusivos

Bilhana

New member

Pocas, muy pocas deben de ser las máquinas construidas hace más de medio siglo que todavía prestan el servicio para el cual fueron concebidas. Hace ya 53 años que ceso la producción de los Hamilton 917. Se hicieron algo más de 210.000 en los 18 años durante los cuales se produjeron en la factoría de Lancaster, Pennsylvania. El mío salió de la Ciudad de la Rosa Roja en 1.949, el año en que Orwell publicó 1.984, Mao Zedong proclamó la República Popular China y el Viking I surcó los cielos, y desde entonces marca la hora.

Me confieso culpable de haber cambiado su aspecto externo, pero ahora las ruedas que llevan girando 61 años están a la vista, y permiten apreciar este pedacito de la historia de la relojería que late desde hoy en mi muñeca…

H917-001.JPG

El poder hipnótico de la decoración del rochete es simplemente fascinante. ¿Por qué disfrutar hoy de un culo así siempre se cuenta en miles de euros?

H917-002.JPG

No es fácil encontrar materiales para modificar un Hamilton 917 y convertirlo en un reloj de pulsera. Afortunadamente Javier (Epicuro 150) localizó la caja adecuada, de un tamaño perfecto. Estéticamente tiene un aire clásico que creo que es acorde con su corazón. La esfera recrea la de los relojes de la época, y es de una simplicidad que compensa tanto el bisel estriado como la corona de cebolla sobredimensionada.

H917-003.jpg

Me permito llamaros la atención sobre las agujas. No he sabido encontrar agujas nuevas para este calibre, de manera que Javier ha adaptado las doradas originales, primero ajustando su tamaño, y después, consiguiendo exactamente el mismo tono de negro de los índices y los números de la esfera. Si el conjunto del trabajo de ensamblaje de este reloj es excelente, el que ha desarrollado con las agujas es excepcional.

H917-004.jpg

Encontrar la correa ha sido fácil,… gracias a que se donde buscar,…

corretges.JPG

Bueno, pues en el cajón de las de 22 mm he encontrado una Hirsch Mobile, es de las Leonardo, es decir, que tiene extremos curvos, de manera que queda bastante ajustada a la caja.

H917-005.jpg

Este es, por el momento, mi único reloj «Made in USA». Pero redondear la colección con otros calibres históricos de Hamilton es una idea tentadora…

H917-006.jpg

Uno de los cajones de mi estudio ya acoge un buen número de partes de relojes de bolsillo, insisto en que es necesario conservar todos los elementos originales, de esta manera podemos disfrutar del reloj sin perder su valor como pieza histórica.

cementiri.JPG
 

lumber

Baneado
El calibre me parece precioso, la idea de dejarlo visto me resulta muy interesante.

Me encanta como tienes todo de ordenado, yo en cambio soy un autentico desastre y lo tengo todo desperdigado por ahí, que envidia me das.
 

JoseLuis

New member
El calibre que me encanta, pero las letras que emplean, su tamaño y separación lo fastidian bastante. El subdial a las nueve muy original, poco visto.
La esfera es original y finísima, y esa correa le va de maravilla.
A disfrutarlo...:great:
 

corona

New member
Me gusta tu manera de conservar tus preciosos relojes y tu fornitura: Asi se puede clasificar todo, y en cualquier momento tenerlo a mano. El trabajo con las agujas si tú no nos los dices pasa desapersibido, y casi nadie notaria la diferencia. un saludo .Buen trabajo .
 

alienhunter

New member
El calibre es precioso, pero las letras....... Tendria que verlas al natural, pero la palabra Hamilton parece que esta escrita con rotulador y deprisa.
 

Claudio

Baneado
Dices que vives a caballo entre Madrid y Barcelona, mas se nota a la legua que tu lengua es la catalana; cosa que no significa desmérito alguno, visto desde aquí. Bien distinto sería lo contrario.
 

Alvaro

Baneado
Orwell nunca publicó 1.984.

¿A qué te refieres? Probablemente Orwell no publicó ni editó su novela porque de eso se encargó una editorial, pero si que la vio en la calle ya que G. Orwell murió en el año 50, 1949 es el año de publicación de la novela. La novela saló al mercado antes de la muerte de su autor.
Quizá me bailen las fechas pero me temo que no.
 

epicuro150

New member
Creo que se refiere a la novela que publico en el año 1949
1984 es el título de una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949

.
 

dobi

New member
Enhorabuena precioso reloj y como te ha quedado con esa trasera mostrándolo todo. Me uno a lo que ha dicho lamber que ordenado lo tienes todo se ve que eres muy concienzudo, me recuerdas a mi :rofl::rofl::rofl: Saludos.
 

Bilhana

New member
Me encanta como tienes todo de ordenado,...

No creas, las correas están ordenadas porque tengo demasiadas, y no quiero pasar horas buscando en una enorme caja. En cuanto a las piezas de los relojes de bolsillo, la necesidad de orden también surge de la cantidad. Además, guardarlo en cajas evita el deterioro de las fornituras. Vamos, que me aplico literalmente aquello de hacer de la necesidad virtud...

El calibre que me encanta, pero las letras que emplean, su tamaño y separación lo fastidian bastante.

El calibre es precioso, pero las letras... Tendria que verlas al natural, pero la palabra Hamilton parece que esta escrita con rotulador y deprisa.

Tal vez he forzado un poco el contraste, su apariencia real no es tan exagerada, y la tipografía es la clásica de la marca a mediados del siglo pasado.

...se nota a la legua que tu lengua es la catalana; cosa que no significa desmérito alguno, visto desde aquí.

Es que tengo acento hasta cuando escribo...

¿A qué te refieres? Probablemente Orwell no publicó ni editó su novela porque de eso se encargó una editorial, pero si que la vio en la calle ya que G. Orwell murió en el año 50, 1949 es el año de publicación de la novela.

Gracias Alvaro, seguramente hay otras efemérides del año en el que fue manufacturado el reloj, pero me parecía especialmente paradójico reflejar que el calibre había llegado mucho más allá de lo que sus contemporáneos describían como futuro

 

Claudio

Baneado
¿A qué te refieres? Probablemente Orwell no publicó ni editó su novela porque de eso se encargó una editorial, pero si que la vio en la calle ya que G. Orwell murió en el año 50, 1949 es el año de publicación de la novela. La novela saló al mercado antes de la muerte de su autor.
Quizá me bailen las fechas pero me temo que no.

Me refiero a que el nombre de la novela es 1984 y no 1.984. No son la misma cosa. 1.984 expresa una cantidad a la que le faltan 16 unidades para llegar a ser dos miles. 1984 sí expresa un año, entre otras muchas cosas.
 

Alvaro

Baneado
Me refiero a que el nombre de la novela es 1984 y no 1.984. No son la misma cosa. 1.984 expresa una cantidad a la que le faltan 16 unidades para llegar a ser dos miles. 1984 sí expresa un año, entre otras muchas cosas.

Sin comentarios :sobao::sobao::sobao:
 

lumber

Baneado
Me refiero a que el nombre de la novela es 1984 y no 1.984. No son la misma cosa. 1.984 expresa una cantidad a la que le faltan 16 unidades para llegar a ser dos miles. 1984 sí expresa un año, entre otras muchas cosas.

vaya toalla Claudio, madre mía...
 
Arriba