Centro Relojero Pedro Izquierdo

Alternancias

Hola, en primer lugar felicitar la navidad a todos los miembros de este
extraordinario foro de relojes, y tambien a los lectores espontaneos.

Hoy quería hacer una pregunta acerca de las alternancias de los relojes,
ese dato que normalmente leemos e indica unas cifras muy grandes como 18000 o 28000 alternancias por hora. Esto que indica en la calidad de un movimiento y que funcion desempeña.

Gracias y Feliz Navidad.
 

Rafael Sevilla

New member
Hola, en primer lugar felicitar la navidad a todos los miembros de este
extraordinario foro de relojes, y tambien a los lectores espontaneos.

Hoy quería hacer una pregunta acerca de las alternancias de los relojes,
ese dato que normalmente leemos e indica unas cifras muy grandes como 18000 o 28000 alternancias por hora. Esto que indica en la calidad de un movimiento y que funcion desempeña.

Gracias y Feliz Navidad.

Indica la cantidad de veces que oscila el volante en una hora y no tiene por qué tener relación con la mayor o menor calidad de un reloj. Existen muchas y distintas cuestiones vinculadas en cuanto a las alternancias que los expertos pueden explicarnos, pero no por ello implica que un mecanismo (calibre) de más o menos alternancias sea mejor que otro.
 

Lucense

New member
En todos los relojes mecánicos el segundero va a saltitos, cada uno de ellos es una alternancia del volante, y los hay que dan 5 hasta los que dan 10 saltos en un segundo.
Cuando observamos un movimiento de 21600 alternancias/hora, quiere decir que en una hora el segundero da 21600 saltos, si estos los dividimos entre los segundos que tiene una hora, el resultado... (21600/3600)= 6 , esos 6 segundos quiere decir que en un segundo da 6 saltitos.En cuanto a su implicación en la calidad del movimiento prefiero que lo aclaren los más expertos, lo que si es cierto es que el desgaste en un cal de 36.000a/h es mayor que en uno de 21.600.a/h.

Para aclarar un poco más tú pregunta te recomiendo este artículo :http://www.inforeloj.com/spa/item/alternancias.html
 

larry

New member
Creo que leí que mejora la precisión de un mecanismo a mayores osculaciones, pero en cambio aumenta el desgaste de las piezas del calibre. Yo tengo un longines que vuela a 36 mil alternacias y va de lujo, no se cuanto durará pero espero que muchoooo tiempo, es precioso.
 

Claudio

Baneado
Precisión o durabilidad

En todos los relojes mecánicos el segundero va a saltitos, cada uno de ellos es una alternancia del volante, ... lo que si es cierto es que el desgaste en un cal de 36.000a/h es mayor que en uno de 21.600.a/h...
¡Ondiá, de lo que me acabo de enterar! Muchas gracias, Lucense, por la explicación. Nunca lo pensé. Ahora comprendo un poco más por qué ciertas máquinas de nuestros abuelos funcionan aún muy bien, incluso mejor que algunas de hace "tan sólo" 15 ó 20 años. Creo entender que esto es algo así como lo que pasa con los antiguos coches con motores a gasoil, que como van a tan pocas revoluciones, duran y duran y duran..., como ciertas pilas. O sea, que es como si en una carrera de resistencia, donde ganara el coche que más tarde se detuviera, fuera cual fuese la distancia recorrida, la ganara el coche menos veloz, pero a la par que con un motor "más tranquilo".
Entonces, habría que hacerse la siguiente pregunta, a cuenta de la máquina de un relox: ¿quiero una que sea muy precisa (+/- 2 ó 3 sg/día de desviación) o una que la puedan heredar mis nietos, aunque tenga una desviación de +/- 6 ó 7 sg/día?
ClNaU2.
 

Tony

New member
3

yo no sé si esto es una de esas cosas que siempre se dicen pero que no necesariamente son ciertas, o por lo menos totalmente ciertas. :dudoso:

Aunque a simple vista pueda parecer así, el desgaste de un 36.000 ah no es necesariamente superior a un 18.000 ah.

En su momento hubo críticas sobre tantas alternancias, principalmente:

- Problemas con el muelle real:
Un escape funcionando a 36.000 ah necesariamente consume mas energía que uno mas lentito, por lo que inicialmente hubo problemas para alcanzar reservas de marcha aceptables (mas de 30 horas). Además de esto, si el reloj va a ser preciso, tiene que trabajar con una buena curva de par del muelle real. Esto significa que estos movimientos necesitan un muelle real mas "fuerte", lo que significaría mas estrés mecánico sobre el tren y pivotes. Este tema se solucionó mediados los años 60 !

- La lubricación habitual no vale para estos movimientos. Los aceites tradicionales no se mantienen donde deben cuando el escape va a esas velocidades ... el aceite sale despedido y nos quedamos sin el.
Por ello, estos escapes necesitan una lubricación "seca" especial, MoS2. El nombre comercial es Lubrifar, y fué desarrollada por Nivarox para estos escapes.


Una cita clásica en este tema son las pruebas de Favre Leuba con estos movimientos:

Doscientos movimientos a 21.600 y doscientos a 36.000.

Con respecto al desgaste, tras dos años de funcionamiento, los movimientos a 36000 no mostraron señales de desgaste anómalo o diferente comparados con los 21.600 !!

¿De donde sale entonces la idea de que los 36000 ah tienen mas desgaste?

Pues básicamente del público consumidor ... de nosotros.

Mientras el movimiento esté perfectamente lubricado y limpio el 36000 no sufrirá mayor desgaste que otro movimiento mas lento, pero ... ¿Cuantas personas conocéis que sigan estrictamente los mantenimientos recomendados por el fabricante?

La verdad es que la mayoría no observa los mantenimientos, y en este caso si que tenemos un problema. Un 36000 ah mal mantenido se autotriturará hasta la descomposición total mucho mas rápido que un 18000 ah. Uno se machacará hasta gastarse, mientras que el lentito se gasta menos y probablemente acabe "atascandose" por la porquería.

Simplemente un 36000 ah tolera mucho menos los descuidos en la lubricación.

Eso de usar el reloj y hacerle el mantenimiento solo cuando observes que algo falla o su marcha ya no es buena, es un consejo horrendo si se trata de un 36000 !!! :grrrrrr: Pero desgraciadamente es lo que la mayoría hace, para luego decir (infundadamente) que estos movimientos se desgastan mucho.

Yo tengo 2 relojes 36000, y te aseguro que no estoy ni mínimamente preocupado por el tema del desgaste.

Un saludo,

Tony
 

Lucense

New member
Magnífica e ilustrativa explicación "Tony" sin duda los mantenimientos son clave en todos los relojes , pero en los de 36.000a/h se acentúa más su importancia.Gracias.
 

larry

New member
Estaría bien saber que piezas sufren más desgaste. Según he leído el volante y la rueda de escape son las únicas piezas que giran más rápido en un movimiento de 36 mil respcto a uno de 21 mil, por ejemplo. En consecuencia estas piezas sufrirán mas, pero el diseño y materiales serán diferentes, y no se debería acusar un desgaste. Pero digo que sufre más un desgaste porque lo dice todo el mundo, incluso relojeros, y se toma como verdad universal, como tantas, y al final puede que sean falsas.
 

cibertris

Active member
zenith tiene unos mecanismos a 36000 a/h de escandalo.
Rolex y demás van a 28000 a/h
Citizen va de miedo a 21600 a/h
y el eta-unitas manual creo que va a menos de 18000 y es de los mas exactos que tengo.
una cosa creo que sean la s alternancias y otra la precision
 
Arriba