Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Sabeis algo de los calibres Timex antiguos?

zampetti

Moderador
Hace unos dias publique esta foto. En la parte central se ven 2 calibres que son bastante diferentes a los demas.......un gran puente que lo tapa todo, sin inscripciones, el volante es grueso, tienen mas pinta de despertadores en miniatura que de relojes.

¿Habeis desmontado alguna vez uno? ¿Que tienen de particular?

De todas formas parecen calibres toscos y sin mucha calidad, de ahi que este dispuesto a "cargarmelos" intentando desmontarlos (cuando tenga herramientas, claro).




Un saludo.
 
Última edición:

corona

New member
Pues haciendo recuerdo, hace por lo menos treinta añitos, tuve varios relojes timex en mis manos por cierto que empezaron a ponerse de moda por su precio economico, pero el fallo que en mi opinion tenian, primero los calibres no tenian un solo rubí, segundo la maquinaria viene con el rodaje invertido, hasta el propio volante, tercero, la calidad de la maquina queda mucho por desear, caso decirte que tambien los havia en automaticos, en definitiva son relojes que lo que te duren te duran y nada mas pero a la hora de repararlos no se pueden reparar por su complicación, o sea de usar y tirar.Saludos.
 

corona

New member
NÖ....por favor no he querido decir eso lo que te comento es simplemente anegdotico y en ningun momento desilucionarte en nada pues ese no es en nada mi proposito, espero que el comentario que te hice, no vaya por ese camino de destrozar los relojes, pues aunque sean dificil su reparación esto no quiere decir que no se pueda llevar a cabo, espero me disculpes por mi comentario anterior, pues no era ese mi proposito. Saludos.
 

zampetti

Moderador
No te preocupes, el reloj proviene de un lote de maquinarias que no funcionan y que pille precisamente para urgar en ellos sin temor a cargarme uno de los mios.
 

enay

Moderador
Los calibres que aparecen con una solo pletina de cierre son, y te lo digo por experiencia, complicados de de narices para poder volver a ensamblar. (Ya he desmontado alguno)

El volante viene "colgado" de la pletina. Tienes que hacer que coincidan lo ejes de las 4 ruedas, el escape de pivotes y el volante a la vez, y para colmo el piñon de remonte va metido entre dos piezas que tambien hay que hacer que concidan y ensamblarlo tambien a la vez de todo lo anterior.
Ah, se me olvidaba que tambien faltaba la báscula.

No es que el mecanismo sea complicado, lo complicado es al montarlo, hacer que todo coincida.

De todas formas, como dices, no se pierde mucho ya que no valen casi nada, y como practica es de sobresaliente.
 

Claudio

Baneado
De este tipo de relojes ya habló, creo, el maestro Izquierdo en este foro. Casi seguro que si buscas un poco pudiera ser que encuentres lo que dijo al respecto de este tipo de relojes de "usar y tirar". Aunque, para ser fieles a la realidad, creo que él alguno reparó (creo recordar que como reto, no por otra cosa).
 

JoseLuis

New member
Los calibres Timex son bastante raros, pero robustos. Yo tengo un Timex que funciona perfectamente. Se ensamblaban en Taiwan.

Llevan un volante grueso en posición invertida y el ancora es de pasadores. Como se ha dicho, no llevan un solo rubí, todos son bujes. La tija va sujeta solamente con un tornillo bastante grande que la abraza, y es cortisima. Solo tiene el eje de sección cuadrada para accionar la cuerda y las manecillas. El mecanismo del tiret y báscula es supersencillo, pero eficiente.

La máquina se abraza con la esfera mediante 4 pestañas dobladas, y el conjunto queda suelto de la caja. El plexi es lo que lo sujeta.

Curiosamente, el mecanismo que avanza la fecha es complicado, como el de algunos Longines vintaje, volviendo manecillas a las 9.45 y al pasar por las 12, cambia el número.

Pero es una maquina que después de 40 o 50 años, aun funciona...:party:
 
Arriba