Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Remonte manual o automático? ¿qué ventajas tiene el remonte manual en un reloj?

Reloj

New member
Amigos, conversando con gente que sabe de relojes, muchos me dicen que prefieren la carga manual. Pero no sé mucho de éstos calibres sólo que son más costosos y que pocos relojes llevan esta carga, especialmente los de gama alta.

¿Me podrían decir las ventajas de la carga manual? ¿mantiene mejor la hora? ¿precisión?

Gracias:party:
 

enay

Moderador
No creo que tenga nada que ver, la precisión de un reloj, con que sea manual o automático.:eek:h:

No se por qué son mas costosos, los de carga manual.:dudoso:

Yo creo que mezclas conceptos;

El remonte, o carga manual, consiste en que mediante una mecanismo, se trasmite el movimiento, que manualmente se genera al mover la corona o la "llave" y que tiene como fin, hacer que el muelle real se "enrolle"(remonte) para que acumule energía, para que el reloj pueda trabajar. Hay que darle "cuerda" manualmente.

El remonte automático, constiste en hacer que el proceso se haga de manera automática, es decir que el proceso lo realice un mecanismo que no necesite de la intervención humana. Los mas habituales son; de masa giratoria o tipo bumper. Estos mecanismos llevan un sistema que impide que por exceso de "carga" el muelle real se pueda romper.

Segun el razonamiento anterior el mecanismo automatico lleva mas elementos, es mas complicado y por tanto debería ser mas caro. Pero todo esto, tiene muchismos matices, y por tanto, que un mecanismo o calibre sea mas caro, o barato, lo determina muchas mas cosas (materiales, marca, tamaño, cantidad fabricada, exclusividad, complicaciones del resto del calibre etc.)

La precisión no tiene nada que ver con el mecanismo de carga.

Espero poderte haber ayudado.

Saludos
 
Última edición:

hermes

New member
No hace falta que saber para responderte.

Se disfruta dar escuchar dar cuerda a una hora determinada. Sabes que no se detendrá hasta que se acabe la cuerda, casi dos días, aunque lo dejes encima de la mesa, por eso los prefiero.
 
En lo personal creo en el encanto que mantiene un reloj a cuerda, el hecho de dar cuerda de conectarse con el mecanismo no tiene palabras, tengo varios modelos a cuerda y creeme que los disfruto mucho y en segundo lugar estan los automaticos claro que abundan y para que hablar de los cuarzo. Lo de la presicion esta en la mantencion que se le de al reloj y la calidad del mismo.
Saludos.
 

Andypinto

New member
Concuerdo con el amigo Jose Luis. Dar cuerda manualmente a un reloj es una experiencia muy agradable. Sentir en la yema de los dedos pulgar e indice la vibración de la corona al transferir la energía de tu mano al muelle real realmente te conecta con el reloj. Si lo piensas bien, es tu energía corporal la que se almacena en el muelle real, de manera que, en estricto rigor, la energía que mueve al reloj es tuya, personalmente. Ademas, es un acto donde debes poner atención y delicadeza, pues deber dosificar cuidadosamente la fuerza que vas ejerciendo y habrás de "sentir" cuando el muelle real ya se este cargando del todo para evitar la sobrecarga que puede romperlo.
Personalmente disfruto mucho más los relojes de carga manual, pero no le hago asco ni a los automáticos ni a los cuarzo.
Un saludo.
 

Reloj

New member
Concuerdo con el amigo Jose Luis. Dar cuerda manualmente a un reloj es una experiencia muy agradable. Sentir en la yema de los dedos pulgar e indice la vibración de la corona al transferir la energía de tu mano al muelle real realmente te conecta con el reloj. Si lo piensas bien, es tu energía corporal la que se almacena en el muelle real, de manera que, en estricto rigor, la energía que mueve al reloj es tuya, personalmente. Ademas, es un acto donde debes poner atención y delicadeza, pues deber dosificar cuidadosamente la fuerza que vas ejerciendo y habrás de "sentir" cuando el muelle real ya se este cargando del todo para evitar la sobrecarga que puede romperlo.
Personalmente disfruto mucho más los relojes de carga manual, pero no le hago asco ni a los automáticos ni a los cuarzo.
Un saludo.


Gracias amigo Andy por sacarme de duda, sin embargo aún tengo inquietudes(reconozco que no he tenido nunca uno de cuerda, excepto uno de pequeño...pero era chino y duró 1 semana jajaja). Bueno quisiera saber por qué los relojes a cuerda son más costosos? siempre cuestan más que uno automático. Pensé que podía ser por los acabados, etc.
Lo otro: ¿no tienen un sistema para evitar romperse por exceso de cuerda? debería haber algo así no?:dudoso:
Un abrazo y gracias:guay:
 

Andypinto

New member
Gracias amigo Andy por sacarme de duda, sin embargo aún tengo inquietudes(reconozco que no he tenido nunca uno de cuerda, excepto uno de pequeño...pero era chino y duró 1 semana jajaja). Bueno quisiera saber por qué los relojes a cuerda son más costosos? siempre cuestan más que uno automático. Pensé que podía ser por los acabados, etc.
Lo otro: ¿no tienen un sistema para evitar romperse por exceso de cuerda? debería haber algo así no?:dudoso:
Un abrazo y gracias:guay:
No tengo claro que los relojes de carga manual sean mas caros. Hay muchos factores que infuyen en el precio, y de hecho, como lo ha dicho otro compañero, la incorporación de un modulo de carga automática al reloj debería encarecerlo. Me parece que habrá que comparar relojes manuales y automáticos de una misma marca y estilo y ver si es como dices, que los manuales son mas caros.
Entiendo que los relojes manuales de mayor precio tienen una espcie de embrague de seguridad que impide que el muelle real se rompa en caso de ejercer mucha fuerza al darle cuerda, y que otras marcas alegan tener un muelle real irrompible, pero conociendo a la especie humana, creo que no hay nada que una persona descuidada no sea capaz de romper...:he:
Un saludo.
 

Reloj

New member
No tengo claro que los relojes de carga manual sean mas caros. Hay muchos factores que infuyen en el precio, y de hecho, como lo ha dicho otro compañero, la incorporación de un modulo de carga automática al reloj debería encarecerlo. Me parece que habrá que comparar relojes manuales y automáticos de una misma marca y estilo y ver si es como dices, que los manuales son mas caros.
Entiendo que los relojes manuales de mayor precio tienen una espcie de embrague de seguridad que impide que el muelle real se rompa en caso de ejercer mucha fuerza al darle cuerda, y que otras marcas alegan tener un muelle real irrompible, pero conociendo a la especie humana, creo que no hay nada que una persona descuidada no sea capaz de romper...:he:
Un saludo.

Gracias!:guay:
Otra duda y no molesto más je :) ¿cuál es la reserva de marcha en los de carga manual? es verdad que hay algunos que duran 3 días sin necesidad de cuerda?
 

Reloj

New member
Claro que los hay .... y algunos hasta 8 días

Que bueno! aunque esos de 8 días deben ser muy caros. Estuve viendo en Internet los Orient que permiten carga manual, desgraciadamente en donde vivo de esta marca no hay nada :(
También vi otra marca nueva llamada Bell & Ross que hace relojes de carga manual aunque más enfocados en la aviación.
En concreto vi unos modelos de ambas marcas que tenían reserva de marcha entre otras funciones y me gustaron bastante porque eran tipo deportivo que es lo que me gusta a mi :)
Cada vez eso sí, son más escasos los de remonte manual en la marca que sea, parece que se dedican a hacer solamente automáticos. ¿Tienes alguno de cuerda? para que me digas cuánto sería lo máximo de reserva de marcha? si aguantan 2 o 3 días para mi lo veo como algo positivo. No tendría que envidiarle nada a un reloj automático realmente más bien tendría un plus que es darle uno mismo la alimentación a la máquina a través de la corona.
Bueno gracias por tu ayuda, saludos.
 

Joanot

Active member
Cada vez eso sí, son más escasos los de remonte manual en la marca que sea, parece que se dedican a hacer solamente automáticos.

No te creas. En las revistas especializadas a las que estoy suscrito vienen relojes de altísima gama, con remonte manual. Incluso relojes-joya carísimos, a los que hay que darles cuerda, cosa que veo bastante absurda.
A primera vista, yo diría que los automáticos abundan más entre las marcas populares.
 

Reloj

New member
No te creas. En las revistas especializadas a las que estoy suscrito vienen relojes de altísima gama, con remonte manual. Incluso relojes-joya carísimos, a los que hay que darles cuerda, cosa que veo bastante absurda.
A primera vista, yo diría que los automáticos abundan más entre las marcas populares.

Es lo que acabo de decir: Los relojes populares son automáticos, los de carga manual suelen ser más exclusivos y costosos, es raro conseguir relojes de carga manual asequibles al público general. Me gustaría tener uno de cuerda si:yes:
 

6138

Well-known member
Es lo que acabo de decir: Los relojes populares son automáticos, los de carga manual suelen ser más exclusivos y costosos, es raro conseguir relojes de carga manual asequibles al público general. Me gustaría tener uno de cuerda si:yes:

yo creo que todavía quedan muchos rusos con calibre 2414-2 y queda algun vostok de carga manual , e incluso unitas chinos de muy buen resultado a precios muy baratos, ademas de muchos vintages....

el reloj nuevo y suizo n oes ni la unica ni muchas veces ni siquiera la mejor alternativa i
 

Reloj

New member
yo creo que todavía quedan muchos rusos con calibre 2414-2 y queda algun vostok de carga manual , e incluso unitas chinos de muy buen resultado a precios muy baratos, ademas de muchos vintages....

el reloj nuevo y suizo n oes ni la unica ni muchas veces ni siquiera la mejor alternativa i

Estoy de acuerdo contigo. Me encantan también los Seiko de cuerda manual pero no se consiguen fácilmente. No estoy en contra de los automáticos, más bien me gustan mucho pero la cuerda manual tiene una elegancia innata, como que hace más exclusivo al reloj al menos desde mi punto de vista :)

Ojalá los creadores de relojes nuevos tomasen en cuenta los pensamientos de los que escribimos en estos lados :D
 
Arriba