Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Reloj Análogo Autónomo? (Comparativa con los A. Digital)

Halcon

New member
Hola a todos, este es mi primer post, aunque me gustaría expresar que siempre visito el foro de forma anónima, meramente por un tema de tiempo. Sin embargo, esta vez me ha motivado el siguiente tema, el cuál me identifica en cuánto a la funcionalidad que busco en un reloj.
Se trata del nivel de “autonomía” que puede tener un reloj Análogo. (Autonomía me refiero a que no necesite de una supervisión periódica de la fecha a fin de mes, cambio de pila, ajustes, etc, excluyendo claro las reparaciones y mantenciones necesarias.).
Les explico un poco mi cuestionamiento (y dejo abierto el tema para me den sus opiniones.)
Desde siempre he tenido relojes del tipo Análogo Digital, actualmente tengo un Casio AMW-700 Fishing Gear. Debido a la comodidad del cambio de fecha automático, lo cuál por motivos de trabajo (y personales también soy un poco distraído en ciertas cosas) necesito tener una fecha confiable siempre a mano (en un reloj que no sea deportivo totalmente). El tema es que quiero, cambiar a un reloj con una estética más formal (sencillo tipo seiko 5, con fecha a las 3 y nada más), dejando un poco el toque deportivo que en general tienen los A.Digital. A este requerimiento se suma el hecho de que no quiero cambiar la pila (tuve una mala experiencia cuando un mal relojero no me puso bien el sello de agua de un reloj que tuve, ya pueden imaginar que sucedió).
En resumen, necesito un reloj análogo que diferencie la fecha según el mes de 30 o 31 días y los años bisiestos, además de no ser necesario un cambio de baterías (automático).
He visto que el sistema Eco Drive de Citizen se carga con el sol y no necesita pilas.
También está el sistema Kinetic de Seiko, que se carga con el movimiento.
Alguno con calendario Perpetuo Sencillo diferencian los dias 30 o 31, y los bisiestos?,De antemano Agradezco sus opiniones.

Esto es lo que tengo.

AMW-700-1A.jpg




Esto es lo que se acerca, pero me gustaria algo quizas más diver y/o militar, con las caracteristicas mencionadas.


http://www.amazon.com/Seiko-SNQ099-...0E/ref=sr_1_55?ie=UTF8&qid=1321296995&sr=1-55


http://www.amazon.com/Citizen-BL123...5W/ref=sr_1_60?ie=UTF8&qid=1321297639&sr=1-60
 
Última edición:

zampetti

Moderador
La opcion que pones del Seiko se ajusta a medias, ya que el cambio de pilas tarde o temprano tendras que hacerlo. El Citizen si que se ajusta, mas o menos; no tienes que cambiar la pila, pero no tiene la estetica que te gustaria. Si buscas un reloj automatico con esas caracteristicas el precio se va a disparar y ademas no vas a tener disponible tanta exactitud como la que te da un cuarzo.

Yo optaria por buscar un reloj de cuarzo, con calendario perpetuo y cuando tengas que cambiar la pila, que supone unos 3 o 4€, gastarte algo mas y hacerle una prueba de estanqueidad (unos 15-20€ mas); teniendo en cuenta que una pila dura como minimo unos 2 años, tampoco es un gasto muy grande por asegurarte que no se va a ahogar con un simple chaparron.


En ese mismo sitio que pones como enlace puedes encontrar varios modelos de Seiko perpetual, tienes para elegir. Yo particularmente prefiero un cuarzo de los de toda la vida antes que un kinetic, pero esto es algo personal, alguno dira lo contrario.
 

Halcon

New member
Gracias Zampetti por tu pronta respuesta, interesante saber que existe un procedimiento para evaluar la permeabilidad luego del cambio de pila, al parecer debo buscar mejores relojeros.
Una pregunta me queda dando vueltas, es en relación al calendario perpetuo, los que traen el tipo de calendario más sencillo, es decir solo el día, identifican si es 30 ó 31? Y que pasa con los bisiestos?....nunca me ha quedado claro. Además, Qué pasaría si es necesario cambiar pila, tendría que ajustar todo los engranajes del perpetuo nuevamente?.
Disculpa por tanta pregunta de un tirón, pero es que esto del calendario perpetuo es un misterio para mí.
Curiosamente el reloj que tengo actualmente cumple todas mis expectativas funcionales.
1) batería de 10 años (según Casio, con una encendida de luz al día y una alarma duraría eso, pero con que me dure 5 años ya sería suficiente para el precio que pague.)
2) nunca dudo de si la fecha esta correcta y no debo ajustarla a fin de mes.
3) Bueno y trae otras cuantas chorradas, pero que no vienen al caso.
El tema ahora es estético, que al parecer es casi tan importante como la funcionalidad…(Quizás más?).

Saludos
 
Última edición:

zampetti

Moderador
Los calendarios anuales reconocen los dias que tiene cada mes. Los calendarios perpetuos, ademas de eso, tambien reconocen los años bisiestos, aunque tienen una utilidad limitada, no sirven para siempre; pero puedes estar tranquilo, suelen ser operativos hasta el 2099 creo.

Otra opcion seria encontrar algun reloj radiocontrolado y con calendario perpetuo, que ni siquiera se si existen; pero asi tendrias el reloj continuamente en la hora y fecha exactas. A ver si algun compañero nos despeja la duda.
 

Andypinto

New member
Me parece que Antonio te ha dado la respuesta completa a tus inquietudes. Yo tengo un Seiko Kinetic Perpetual Auto Relay desde hace años, al menos siete, y no me ha dado ningun problema aun, aunque se que en algun momento habra que cambiarle el acumulador.
Citizen tiene radiocontrolados con calendario perpetuo.
Aqui unos ejemplos de eBay:
http://www.ebay.co.uk/itm/MENS-CITI...istwatches&hash=item3a6c62eddd#ht_4412wt_1150
http://www.ebay.co.uk/itm/MENS-CITI...istwatches&hash=item1e6840fcfb#ht_4489wt_1150
http://www.ebay.co.uk/itm/MENS-CITI...istwatches&hash=item1e659d6774#ht_4407wt_1150

Saludos y ¡buena cacería!
 

RICHARD SAMPER

New member
Antonio te ha dicho todo lo que se ha de decir. El Seiko es un buen reloj, no obstante la calibración cuando le cambias la pila es algo muy técnico puesto que en la parte interna hay unos contactos que deben hacerse con las brucelas o pinzas conductivas, son cuatro pasos de colocación de hora y fecha de tal forma que te quede funcionando correctamente el perpetual y se hace sin la tapa; con la corona es imposible colocarlo bien. Después de colocarlo en al hora, hay que hacer lo que dice mi amigo Antonio: una prueba de impermeabilidad, que se hace en un water test.
Si algún día es necesario hacemos un post al respecto.
 

Halcon

New member
Gracias a todos por las respuestas, ahora ya tengo una mejor idea de lo que quiero, de lo explorado creo que el que se acerca más a las caracteristicas buscadas es el Citizen bn0015 mas conocido como "ORCA", tiene ecodrive y me parecio leer en una pagina que tenia perpetuo?...aunque no me convence del todo porque me da la sensación de ser incomodo para la lectura y un poco grande en tamaño, algún consejo de similares caracteristicas pero con numeros en la esfera?....


1c0dff3ca5ec8715d0990488.jpg


saludos
 
Última edición:
Arriba