Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿cual es el movimiento mecanico de referencia?

Constantino

New member
Hola a todos! (y felices fiestas, que esta semana no he escrito nada)

LLevo un tiempo intentando entendeer mejor la mecanica de los relojes. Tengo el manual de Pedro, y me he cargado un par de chinorris baratos despiezandolos (por desgracia, no he encontrado ningun despertador, que todos decis que es la mejor iniciacion).

La pregunta es: hay algun movimiento que sea un clasico de referencia? para entender con claridad y sin florituras los fundamentos de un reloj mecanico.

Por ejemplo, yo soy Ing. Informatico, y en la facultad estudiabamos como referencia el 8086. es un micro antiguo, pero tenia un conjunto de instrucciones "moderno", y era lo bastante sencillo como para entenderlo en detalle.

¿cual considerais el equivalente en la relojeria? el eta 6497? alguno anterior?

saludos, y no os paseis estos dias con las copas... :)
 

jvirago

Active member
Como ves, el manual es del que tú estás diciendo. Así que mejor que ese ninguno para empezar.

Saludos. Jvirago
 

Alphonse P.

Supermoderator,
Hola a todos! (y felices fiestas, que esta semana no he escrito nada)

LLevo un tiempo intentando entendeer mejor la mecanica de los relojes. Tengo el manual de Pedro, y me he cargado un par de chinorris baratos despiezandolos (por desgracia, no he encontrado ningun despertador, que todos decis que es la mejor iniciacion).

La pregunta es: hay algun movimiento que sea un clasico de referencia? para entender con claridad y sin florituras los fundamentos de un reloj mecanico.

Por ejemplo, yo soy Ing. Informatico, y en la facultad estudiabamos como referencia el 8086. es un micro antiguo, pero tenia un conjunto de instrucciones "moderno", y era lo bastante sencillo como para entenderlo en detalle.

¿cual considerais el equivalente en la relojeria? el eta 6497? alguno anterior?

saludos, y no os paseis estos dias con las copas... :)

En mi muy humilde parecer, el 6497 puede ser una buena referencia...:yes:

Y con lo de las copas....:nosena: No garantizo NADA:sarcastic::


Saludos Constantino!!!:great:
 

Eusebio

Well-known member
La pregunta es: hay algun movimiento que sea un clasico de referencia? para entender con claridad y sin florituras los fundamentos de un reloj mecanico.

Hola Constantino, buenas tardes.

Si la pregunta es: Qué máquina recomendáis para iniciarme en el desmonte, limpieza, engrase, etc. de un reloj mecánico?? La repuesta sería, al igual que el manual de P.I., una 6497 pero en su versión china que es mas barata.

Pero si la pregunta es: Cómo entiendo con claridad los fundamentos de un reloj mecánico??. La respuesta es esta: http://www.imaginarium.es/kit-para-construir-tu-propio-reloj-i-do-my-clock-58825.htm

Y no va de coña.

Un saludo.
 

Constantino

New member
Joder Eusebio, has clavado la respuesta. Si no fuese por que esta agotado, lo pedia ya!! Lo que no se es si uno solo para mi, o unos cuantos para mis sobrinos.... me ha encantado!!!

Pero si la pregunta es: Cómo entiendo con claridad los fundamentos de un reloj mecánico??. La respuesta es esta: http://www.imaginarium.es/kit-para-construir-tu-propio-reloj-i-do-my-clock-58825.htm

Un saludo.

kit-para-construir-tu-propio-reloj_58825_3.jpg
 

Constantino

New member
Alph, no te imagino unas navidades sin que caiga uno (o mas) "aguas de la vida" (traduccion original del whiskey) ;)

En mi muy humilde parecer, el 6497 puede ser una buena referencia...:yes:

Y con lo de las copas....:nosena: No garantizo NADA:sarcastic::


Saludos Constantino!!!:great:
 

Constantino

New member
gracias Jvirago. El manual era muy claro, pero como ha dicho Eusebio mas abajo, lo que buscaba era entender los fundamentos de la relojeria en general. De hecho, mi mejor referncia son esos relojes enormes que hay en los museos y que tienen el mecanismo al descubierto...

Como ves, el manual es del que tú estás diciendo. Así que mejor que ese ninguno para empezar.

Saludos. Jvirago
 
Arriba