Centro Relojero Pedro Izquierdo

Mi "nuevo" Aquastar Regate...

vegaban

Baneado
Corren los años 60 cuando la compañía ginebrina Aquastar desarrolla el primer reloj contador para regata...

¿ Cual es el procedimiento para la salida de una regata...?

Se utilizan dos señales acústicas, usualmente en forma de disparos ( De pistola o de cañón, dependiendo de la prueba); la primera 10 minutos antes de la salida y la segunda cinco minutos antes de la misma...

Es entonces tarea de las tripulaciones el hacer que su embarcación cruce la línea de salida tan cerca de la hora de partida como sea posible pero sin adelantarse a ella...

<EMBED height=385 type=application/x-shockwave-flash width=480 src=http://www.youtube.com/v/_HF_bm7LvI0&hl=es_ES&fs=1& allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></EMBED>
( Fijaros como no pierden de vista el reloj...)

Cuando usamos el contador de Aquastar, al oir el segundo pistoletazo accionamos el pulsador, la segundera se resetea a cero y los cinco círculos de la esfera, correspondientes cada uno a un minuto, se vuelven rojos...

4485607314_23193220cb_o.jpg


Según van pasando los minutos, los círculos van pasando a color plateado...

4484956017_b6eaa3ea67_o.jpg


4485605578_7bffdbff54_o.jpg


4485604760_56d20f806d_o.jpg


...y usando en conjunto el código de colores y la escala regresiva de segundos de la esfera, se puede controlar visualmente con gran precisión el final de esos cinco minutos...El sistema funciona fenomenal, de un vistazo podemos ver el tiempo restante...

Nos estamos centrando en el modelo inicial de Aquastar, el que sólo contaba los últimos cinco minutos, pero los modelos posteriores se contabilizaron los 10 y los cinco minutos ( Círculos azules para los minutos diez a seis y rojos para los últimos cinco...)

Primer disparo, pulsamos y todos los círculos se vuelven azules...Pasan los minutos y los círculos rojos que corresponden a los últimos cinco, empiezan a parecer...

3282361940_b7dc71b0f1.jpg
3282449076_7eb62eed09.jpg


3282418508_08913971a0.jpg
3281601205_c5e85705d0.jpg


Cinco rojos, quedan cinco minutos...

3282425266_fd8cd5f664_o.jpg


Cuatro, tres, dos, uno...

3281607967_9984c95472.jpg
3282430420_f1314dbb62.jpg


3282432522_5f1c9a27cd.jpg
3281615417_d0b9af58f5.jpg


Se acaba el último minuto... :nosena:

3282464908_c28ac31bee_o.jpg


Ya se puede cruzar la línea de salida....

3281618445_6e8ab8e301_o.jpg

( Fotos del reloj de Zaly )

El Aquastar Regate con calibre Felsa 4000N:

En Noviembre de 1964, Aquastar recibió una patente suiza para "una pieza de relojería que permite la medida de un número restringido de minutos"...

4484608610_e67afa38b5_o.jpg


La figura 1 representa el reloj como aparece ante el usuario. la aguja segundera (1) se localiza en el centro del movimiento y la esfera tiene una abertura (2) a través de la cual aparece un indicador (3), incluyendo un parte coloreada (3A), que en la graduación de la abertura muestra el tiempo transcurrido desde la puesta a cero del segundero a través del pulsador (4). La corona (5) se usa para remontar y poner en hora.

Esta patente es el "certificado de nacimiento de los relojes de regata"...

4484636974_391db39776_o.jpg


Durante los 60s los relojes Aquastar fueron distribuídos por Heuer, y en 1965 se asociaron para los relojes de regata, con lo que el logo de Heuer se añadió a la esfera…

Aquastar-3-400.jpg



… en los 70s, Heuer desarrolló sus propios relojes de regata y continuó con ellos hasta mediados de los 80s...Una foto de un catálogo de Heuer ochentero...​


Por su parte Aquastar siguió evolucionando los suyos y marcándolos a quien los quisiera...​

2774641522_b314660aa2_o.jpg

p1090302mediumzs6.jpg

Mi Aquastar Regate:

Recientemente ha pasado a engrosar mi colección de Aquastares, ( ya son ocho ), este clásico...

4484215969_d4a65842e5_o.jpg


Aparte del marcado para Heuer, se marcó para la firma italiana Lorenz...

Aquastar.jpg


Y como véis, el mío viene con "regalito"...:nosena:

4484924326_79cbeb090f_o.jpg


El calibre de este reloj es un Felsa 4000N, de 18,000 A/h y carga automática, con posibilidad de remonte manual...

4484637754_a9e42777dc_o.jpg


El calibre viene indicado normalmente en los "Aquastares" en la tapa..

4484990626_ec636dd29d_o.jpg


A primera vista parece que la función timer es sólo un módulo añadido al calibre base. Sin embargo, una investigación más profunda revela que los cambios van más allá, incluyendo una rueda tercera modificada que permite resetear la segundera...( Si pincháis sobre las fotos de esta secuencia se hacen más grandes para ver mejor los detalles...)



Al quitar la esfera, vemos el disco coloreado del indicador de tiempo transcurrido...



En esta foto vemos el "timer" en posición de parada, el disco se mantiene en esa posición por el tension spring ( muelle de tensión ). Cuando se aprieta el pusher ( pulsador ), el hammer ( Martillo ) se mueve bajo el disco contactando el pin ( pincho ), y empujando el disco de forma inversa al movimiento de las agujas de un reloj 90º, hasta que la sección roja aparece por las cinco aberturas.
La energía para el mecanismo viene dada por la driving wheel ( rueda tractora ), que transfiere energía a los dientes del disco, girándolo hasta alcanzar la posición de paro en exactamente cinco minutos.

El tension spring asegura una transición suave y asegura el disco en su lugar otra vez cuando se completa el tiempo.

La driving wheel está montada en un eje extendido de la rueda tercera. Mirando en el tren de rodaje podemos ver que en realidad son dos ruedas en un mismo eje...



Mientras que la inferior de las dos ruedas hace la función normal de la rueda tercera en el tren, la de arriba es responsable de dar la energía a la rueda tractora del disco y al piñon del segundero central. En funcionamiento normal, ambas ruedas giran juntas, y mueve la guja segundera a cero para empezar la cuenta..



Para que la segundera vuelva siempre exactamente a cero, independientemente de dónde esté, fijaros en el sistema, con ese rebaje bajo el piñón..

Ruego disculpas a los profesionales del foro si al intentar explicar el mecanismo del contador he cometido alguna incorrección...:sarcastic:

Fuentes:

http://www.onthedash.com/Guide/_Chronographs/65.Regatta/

http://thewatchspotblog.com/?p=894

http://thewatchspotblog.com/?p=77

http://www.aquastar.ch/en/regatta_patent_1964.asp

http://www.aquastar.ch/en/regatta_patent_1973.asp

http://www.foroderelojes.es/showthread.php?t=2668&highlight=Aquastar
 
Última edición:

Txewe

New member
GENIAL Vegaban, simplemente genial...desde que me enteré que lo habías conseguido estaba esperando el reportaje, te ha quedado fantástico:great:
 

JoseLuis

New member
Genial el artículo y qué reloj tan original...:great:
No lo conocia, como tantos otros que has mostrado y que conservas de maravilla, como nuevos.
Debes sentirte orgulloso de tus nenes, Juan, menuda colección. :surprised:
Aprendemos mucho contigo. Gracias por compartir.
 

spainwatches

New member
Magnífico reportaje Juan. Tu Aquastar con "regalito" se encuetra en un estado envidiable de conservación. Enhorabuena y gracias por ilustrarnos.
 

cybermendi

Baneado
Fantástico. ¡Por fin me he podido enterar cómo funcionan estos relojes para controlar las salidas de las regatas! Gracias Juan, una gozada leer tu trabajo.
 

athen

New member
Como nos cuidamos Juan, muy bonito :guay:

Gracias por la presentación y enhorabuena.
 

waltonjones

Consigliere
Imagino lo contento que estarás con tu nueva adquisición. No es para menos. :party:

Y un artículo insuperable. :great:

Enhorabuena. :yes:
 

Estilograficas

New member
Espectacular artículo, como siempre. Sabía de ellos porque son muy llamativos pero ahora los he entendido de verdad ;)
 

Claudio

Baneado
Enhorabuena, Juan, por tu nueva adquisición :great: Y gracias por este excelente y aleccionador reportaje :bravo:
 

ZalY

New member
Magnífico hilo vegaban, y del regate ni qué decir, de las complicaciones que más guapas me parecen. (me gusta más la esfera que le tienes puesta que la Lorenz :guay::guay:).
 
Arriba