Gracias Charlino. Sí, estos de CASIO cuando se ponen, hacen cositas que incluso entusiasman hasta a clientes que no suelen gustanos, como a nosotros.
Es muy resultón. Y tras ver las opciones de colores que sacaron, diría que el azul es el más bonito y redondo de los tres diseños. Ni es cantoso, pero tampoco es un anodino negro con pocos rasgos de color. Ni otro diseño anodino o cantoso queriendo suplir el diseño con un LCD en negativo de los discutibles.
Se hace muy cómodo y llevadero, pero sin ser pequeño a pesar de que pareciera un modelo digital CASIO de los típicos en torno a 35 mm de ancho (cadete). Ya que tiene sus 43 mm o por ahí de ancho de caja y 10 mm. y poco de grosor.
Entre los encantos de algunos modelos CASIO con cristal plexi abovedado, añade los W-210. Que tengo también vistos en el mismo bazar dos versiones que siempre se me van los ojos, en WR-50m, son preciosos también, con su pequeña animación en un ojo de buey más un par más en donde muestran etiquetas de otras de sus funciones, pero sin ser tampoco el formato más simplonas casi "de quesitos" de las de los W-735 o el W-728-H que tengo. Visten el reloj un poco mejor siendo más discretas y también más prácticas.
La legibilidad es estupenda. Se ve tan nítido como el W-202/BW-640, pero con un LCD y dígitos un poco más generoso, lo que se les echa un poco en falta. La iluminación es igual, LED ámbar con "afterglow" y panel EL, pero con un único desde la izquierda LED (con dos como el W202 sería más chulo, pero ilumina toda la pantalla sin problema).
Y lo que es a luz natural, diría que el cristal abovedado igual que contribuye a algún reflejo y destello favorecedor, también lo hace para captar más luz con lo que se ve el LCD de los más brillantes y claros a pesar de estar muy protegido con ese bisel que resalta un par de milímetros fácilmente sobre los contornos del plexi.
Inexplicablemente, como el W-800, no incluye temporizador, no. Sin embargo el cronógrafo cubre 24 horas. Y la alarma sólo dura 10 segundos, aunque se nota bien sin ser tampoco de las más estridentes. Ahora, que entre otras cosas CASIO declara los 10 años se pila con una alarma entera diaria y un uso de varias veces de la luz según el manual tres veces si no recuerdo mal. Vamos con un buen uso diario, así que no s cuánto durará realmente

.
Eso con iluminación estándar que dura 1,5 segundos encendida, porque aquí si que tiene una función curiosa este reloj: dejando apretado unos segundos el botón interior derecho, se una etiqueta y modo "3seg" aparece, en el que durante 7 horas tras ser activado, de requerir accionar la luz se encenderá durante 3 segundos con una pulsación, el doble de lo normal. Y a las 7 horas tras activarse, vuelve solo al modo normal. Parece una tontería pero puede ser para según quienes al despertarse de noche y mirar la hora, o para algunos trabajando y teniendo que controlar un poco tiempo y hora en sitios oscuros en los que bastante es ver la hora con un toque como para tener que dar dos veces por apagarse la luz antes de poder leerla.
Tiene su encanto el relojito. Siendo de resina y de 20-30 euros, está bien rematadito y curioso de detalles, formas, contrastes elegantes de color y texturas... tiene un diseño muy orgánico como llamaron aquellos que se pusieron de moda en los años '90.
No sé si tiene el anillo de acero interno de los HD, aunque he leído que no. Pero de ser mejor quizás sea de lo que se le pudiera pedir manteniendo el mismo precio que es el que tuvo cuando lo sacaron, y que le daría un poco más de presencia por el peso en la muñeca. Eso, al menos un temporizador, alarma más larga o al menos con función de repetición despertador ("Snooze") y por pedir que la parte central circular de la animación fuera práctica con por ejemplo la recordada función REM ("Reminder"), ¿o no? Anda que no estaría chulo, el circulito negro de activarla en el centro con la animación segundera alrededor y al lado o justo bajo ella una etiqueta REM.
La tapa trasera sí que es verdad que comparas con la mayoría de los Collection ¡y se ve chula y vestida! Se ve aparente como la de los típicos G-Shock. Pero sí pienso que en muchos CASIO como este, igual no sería malo un sistema de cambio de pila a lo Swatch: compartimento a rosca, con una fiable y estándar junta tórica y mejor si fuera con roscas metal contra metal. Al menos, ha que parece que no están por volver a las tapas roscadas clásica. Que con las atornilladas sobre resina, ya se sabe lo que termina pasando (en mi W-728-H en el último cambio hace unos 4-5 años, quizás el cuadro o quinto cambio de pila en su vida, ya noté que me hizo un extraño uno de los tornillos a pesar de tener todo el cuidado, que me dejó con la mosca tras la oreja

).
Y sigue aparentando ser muy preciso. Declara 20" máximo de desfase al mes (¿serían realmente 15" pero bajarían algo el control de calidad y así se curan en salud?

) y va al segundo tras ya casi una semana en mi poder. Me da muy buena espina, que en los Collection que he ido comprando recientemente, sólo el F-84w, el W-59B y el AE-3000 hacen recordar a la precisión que mantenían los CASIO hasta más o menos mediados los años '90. Los demás, alguno en su mejor época del año va en +3/4 hasta tres de ellos que fácil se van a más de 10" mensuales. Que es muy poco sí, pero en digitales sin partes móviles, no tanto... que a esos algunos les saca los colores una Miyota normalita con movimiento de agujas, y hasta algún mecánico.
Enviado desde mi Lotus mediante Patatalk