Centro Relojero Pedro Izquierdo

Gyromatic hf

nicolau

New member
GYROMATIC HF
Buenos días. Me remito a los datos facilitados anteriormente y los corrijo en su caso.
El movimiento Gyromatic fue lanzado en 1957 para conseguir un movimiento más delgado. En 1966 es lanzado el primer GP de alta frecuencia HF(High Frequency), dentro de la serie 32xxx . El primer movimiento de la serie, el 32, fue lanzado en 1960 a 21.600A/h, montando de 17 a 39 rubíes, sobre base manual AS 1687/1688, siendo desarrollado el mecanismo automático de manera conjunta por Doxa, Eberhard, Favre-Leuba, Girard-Perregaux, y Zodiac.
Los movimientos a 36.000 A/h montan –todos ellos- 39 rubíes y se incluyen dentro de la serie 32-A, siendo lanzados en 1966 (325xxx).
En 1967 el movimiento compite en Neuchâtel consiguiendo la calificación de cronometro (el 70% de los certificados de dicho observatorio, fueron para los GP-HF). Es la serie 42xxx, a la que pertenece el que enseño.
El HF Gyromatic fue el primer movimiento a 36.000 A/h dentro de los automáticos con rotor a bolas.
Se trata de el último gran movimiento presentado por GP, luego lanzaron los cuarzo, el Laureato y poco más. Una serie limitada de 30 réplicas del Tourbillon con tres puentes de oro (reloj de bolsillo) y en 1991, coincidiendo con el bicentenario (1791-1991), otra serie limitada del mismo movimiento en reloj de pulsera. En 1992 Luigi Macaluso, toma el control total de la manufactura, que relanza, junto con la JeanRichard.
Esfera y corona originales. Curiosa forma interior de la tapa exterior (lleva doble tapa) que hace tope con la interior. Excelente estado de conservación del reloj y curioso órgano regulador a modo de tornillo que engrana con un dentado.
En la penúltima fotografía se ve el marcado de las 36.000 A/h.

2qu3bxs.jpg


2ppej5s.jpg


b4jhpl.jpg


24g4ljl.jpg


2hydrtv.jpg


28v80a0.jpg


f0cbd5.jpg


2n7ictx.jpg


14o7pkh.jpg


Saludos cordiales,
 
Arriba