• NORMAS GENERALES PARA TODOS LOS FOROS Y SUB-FOROS

    La participación en el foro de ForodeRelojes.es es totalmente GRATUITA, si bien implica la aceptación de todas y cada una de las normas y condiciones que se detallan a continuación:

    1. Los contenidos de los temas y/o mensajes publicados serán responsabilidad única y exclusiva de su autor.

    2. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de modificar el nombre de usuario (nick) de aquellos miembros, que por razones de mal gusto pudieran estar en uso. No se podrán utilizar nicks (apodos) que hagan mención a espacios comerciales propios o de terceros (por ej.: relojeriapepe.com), o que contengan direcciones e-mail.

    3. ForodeRelojes.es se reserva el derecho a expulsar temporal o permanentemente del foro, y sin que medie previo aviso, a quienes incumplan estas normas.

    4. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de interrumpir o cesar este servicio en Internet en cualquier momento y sin obligación de aviso previo.

    5. En el foro ForodeRelojes.es no se permite el uso de lenguaje soez, discriminatorio, ofensivo, amenazante, insultante, objeto de acoso o humillante para las personas. Cualquier usuario que utilice un lenguaje descalificador o fuera de tono hacia otros miembros o personas -sean o no de este foro-, será suspendido temporalmente la primera vez, por un tiempo que puede oscilar entre los 7 y los 30 días, según la gravedad de sus actuaciones (que serán valoradas por el equipo de moderación). En el supuesto de que un usuario reincidiese en la misma situación, será suspendido de modo definitivo en el uso y acceso de este foro.

    6. Están terminantemente prohibidas todas la manifestaciones, actuaciones o contenidos gráficos que sean contrarios a la legislación vigente.

    7. No se permitirá ningún tipo de referencia, publicidad, etc. relacionada con las denominadas FALSIFICACIONES o RÉPLICAS, salvo en las situaciones en que se pudiera desarrollar una comparativa que se realice para salvaguardar los intereses de los usuarios y en evitación de una posible estafa.

    8. En ForodeRelojes.es NO SE REALIZAN TASACIONES ni valoraciones de relojes. Los anuncios publicados con este fin podrán ser eliminados o editados. En relojería los términos ANTIGUO y ORO raramente son sinónimos de TESORO o FORTUNA.

    9. No se permite publicitar productos, servicios, empleos o la publicación de mensajes con fines de lucro.

    10. No se permitirán rifas ni sorteos. Para compras conjuntas, concursos e iniciativas similares, el promotor deberá enviar previo a la publicación una solicitud detallada de las intenciones, procedimientos, plazos, premios y reglas, al administrador general del foro, quien tiene la facultad de aprobarla o denegarla, según el caso. Si después de aprobada se dieren problemas y malos funcionamientos, tiene también la facultad de cerrar el asunto solicitado en cualquier momento si lo considera perjudicial para el foro o sus miembros.

    11. Para colocar en la firma de usuarios un vínculo a otros sitios web de naturaleza comercial, deberá solicitarse la correspondiente autorización al Administrador, quien remitirá al solicitante las condiciones y valorará su autorización o denegación.

    12. En las firmas, avatares u otros elementos asociados al perfil de usuario, no se permitirán textos ni elementos gráficos que puedan resultar de mal gusto, soeces, con matices religiosos o políticos, o que puedan incitar (de forma manifiesta o velada) a cualquier tipo de provocación.

    13. Está prohibido publicar material y/o contenido que pudiera incitar o hacer apología de actos violentos, terroristas, racistas o pedófilos.

    14. No se permite la publicación de contenidos extraidos de otros sitios webs, salvo autorización expresa de sus autores, siendo único responsable de estos actos el autor que los publique en ForodeRelojes.es. Tampoco está permitida la publicación de direcciones e-mail personales, para contactar entre usuarios se usuará la mensajería privada del foro.

    15. Están totalmente prohibidos los hilos y/o temas de contenido político y/o religioso.

    16. ForodeRelojes.es no es en ningún caso responsable de la pérdida, alteración o eliminación del contenido o información que los participantes incluyan en sus mensajes, como consecuencia de posibles fallas técnicas en los equipos y servidores de ForodeRelojes.es.

    17. ForodeRelojes.es se reserva el derecho de supervisar el foro y los moderadores se reservan el derecho de no publicar (o eliminar después de su publicación) aquellos contenidos propuestos por los usuarios que no respondan estrictamente a los objetivos del foro y a los parámetros establecidos en las presentes normas. La moderación de temas y contenidos puede ser realizada en cualquier momento posterior a la publicación de los mensajes en el foro de ForodeRelojes.es.

    18. Todos los contenidos que los usuarios publiquen en ForodeRelojes.es son otorgados bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA, salvo que el autor exprese lo contrario en cada mensaje que publique.

    19. ForodeRelojes.es, a su exclusivo criterio, se reserva el derecho a modificar o ampliar las presentes normas, asumiendo cada usuario el compromiso de revisarlas de forma periódica, a fin de adquirir conocimiento de las posibles modificaciones que pudieran realizarse desde su ingreso.

    20. Todos los participantes aceptan en forma expresa que ForodeRelojes.es y/o sus organizadores no serán responsables en modo alguno por el contenido o información de los mensajes, las opiniones y comentarios de los participantes del foro, y tampoco por los daños, directos o indirectos, incidentales, especiales, consecuenciales, lucro cesante ni ningún otro que pudieran sufrir los usuarios de este servicio por el material, información o manifestaciones transmitidos a través del mismo, como así tampoco serán responsables por la difamación, ofensa, injuria, calumnia, conducta amenazadora, obscena discriminatoria o ilegal, daños y/o perjuicios causados por parte de usuarios de este servicio, ni por la violación de derechos intelectuales, de marca, publicidad por parte de cualquier usuario, o cualquier otro daño por cualquier otra causa relacionada directa o indirectamente con el uso de este servicio de foro.

Centro Relojero Pedro Izquierdo

[ENG] Breguet Tradition Tourbillon 7047

pifpaf

New member

Watchmaking is anachronism transformed into art.
It is the art of utilizing plenty of inventiveness, of technique, of savoir-faire; it is extracting the quintessence of the engineers and watchmakers' work to compose odes to uselessness.



When one writes that a watch is paradoxical, it is always flattering, as paradox is one of the pillars of uchronisme.
Yet, the Breguet 7047 is probably the most uchronic piece in watchmaking.



Stylistically, it is an anachronism, because it pays tribute (I insist on this word, which is not sullied in this context) to a style which disappeared with French watchmaking, the style of the Breguet subscription watches, a style which in certain ways was already very urban and super-modern based on the 19th century criteria, opposite to a certain Helvetian bucolism.



But it is also horologically uchronic; it is the overlapping of Middle Ages with Cyberpunk:
In 1490, Leonardo Da Vinci invents the concept of the Fusee-chain (at this time made with gut cord).
-Around 1790, A.L Breguet invents the Tourbillon and patents it on June 26, 1801, namely Messidor 7th, Year IX of the French revolution calendar.
-In 2000, the watchmaking industry starts to put silicon in the movements (Nivarox, Ulysse Nardin, and De Bethune).



During the Renaissance, springs are prehistoric, the periodic table has not even been thought of, the modern steel industry is in its infancy and alchemy is considered a science. The Fusee-chain allows for the regulation of the "home- made" springs broad variations, akin to the derailleur of a bike: the increasing fusee diameter (the "3D" wheel) compensates for the chain loss of tension, keeping it steady. But with the renewal brought by the Enlightenment, the metal industry improves dramatically and springs become far more reliable... In 1770, Jean-Antoine Lepine notices that they are of a quality good enough to get rid of the Fusee-chain; hence, he creates the modern layout caliber, with a plate and bridges.



During the turmoil of the French Revolution, Abraham-Louis Breguet patents the Tourbillon. There may be doubts regarding his motives: was he trying to find a better way to lubricate the mechanism? Did he want to improve chronometric performances by allowing the escapement to be mobile? This is the most commonly accepted hypothesis, as at this time, watches were carried vertically and gravity weighed on the escapement.
Like the Fusee-chain, the tourbillon became somewhat outdated. On the one hand because of the advent of the wristwatch, allowing for multiple positions, and on the other hand because of industrialization, which replaced the work of the best setters by assembly lines of standardized movements.




At the turn of the 2000's came the advent of silicon; neither metal nor plastic, this synthetic material is designed to push the envelope of the laws of physics, which had been limited at the start of watchmaking due to the lack of consistency and the weight of the alloys employed.
A revolutionary technology to some, the death knell of traditional watchmaking to others, in any event, silicon is an endless source of polemics...



This Breguet Tradition 7047 is thus at the apex of the watchmaking paradox: indeed, it synthesizes medieval technology, the Fine watchmaking tradition and the mechanical horology post-modernism.
But it is also an uncomplicated watch featuring a grand complication!
Except for the power reserve...Indeed, only the extra functionalities or displays are considered as complications by watchmaking orthodoxy. But the improvements of the power chain, regarding the escapement (in this case the tourbillon) as well as the barrel torque (thus the Fusee-chain) are not complications stricto sensu. Yet, the development of the caliber with its hundreds (????) of parts, its 43 jewels and its machining relying on state-of-the-art technologies (especially the hairspring) reach a level of complexity never seen until now. Therefore, this watch is "complex" but not "complicated".



The 7047 is super-demonstrative, the path of the chain is fascinating and the rotation of its One-minute tourbillon is mesmerizing. For that matter, the chain is far bigger than the competitors' and perfectly resonates with the large silicon balance (13mm) and the very large (17mm) titanium tourbillon carriage. The overall color in gray tones is in good taste, and perfectly matches the very clean and very rough sand-blasted finish. It is the opposite of a first communion watch. One can even go further by saying that it is different from the dominant style in the high-end market. When it takes a magnifier to appreciate the bevelings of a Dufour, here, one has to look at the watch from a distance, as the design is so brutal. While it is not "showy", it nonetheless impresses at first sight, it is impossible not to notice it.



The specificity of this version is that, akin to the Breguet Tradition 7057 without tourbillon, its bridges are red gold coated. In my opinion, it is the most suitable for this model, because the white gold version is too cold, the ruthenium version is too modern and the yellow gold version is too vintage. The red gold finish combines the vintage look of yellow gold and the dynamism of ruthenium. The warmth of red gold creates a contrast with the sharp bridges. The caseback is the most beautiful of the "Tradition" collection. And it is probably the most successful watch of the series: the 7027 was very nice, but a little too sober; the 7057 was funkier, but this 7047 is totally a beast! Here, Breguet did not try to do something cute. They tried to do something in the style of Abraham-Louis Breguet: everything is off centered, asymmetrical, the tourbillon uses as much room as the hour-dial, it is functionality before its time.



When he got rid of the Fusee-chain, Lepine wanted to make slim watches, and super-slim had been the pinnacle of good taste in watchmaking for a long time. This trend culminated in the 60's, before the quartz crisis.
Thanks to quartz, super-thin has become common, therefore less sexy. The years 2000 marked the consecration of 3D watchmaking. The watch became an art piece, and as such had to get out of a simple painting to become a sculpture.
This 7047 with the fusee-chain goes back to the roots of 3D, where torque regularity justifies thickness.
The watch is of course thicker. But the brand utilized quite a legitimate trick: the domed sapphire crystal allows for a moderate thickness as compared to the diameter.
Moreover, it allows us to admire the One-minute tourbillon from a lateral axis, which is difficult with a flat crystal. This configuration, which combines fine build, curved glass and thin bezel (like the pocket watches of XVIII) has another advantage by allowing more light into the movement. The domed glass makes the thickness of the mechanism acceptable, without having to rely on a XXL watchcase...
In fact, one should not mix the real thickness with the crystal, 16.6mm, and how it looks when worn on the wrist, about 13mm.



Beyond the radical design which totally matches watch-lovers' expectations (proposing a sand-blasted finish is daring!), there is the technical side.
With a classic barrel, the optimal torque is available in the first half of the power-reserve. But right after the watch has been fully winded, as well as in the second half of the power-reserve, the energy flow is less consistent. With this 7047, the torque is almost constant, whatever the level of the power reserve might be.



Therefore, the torque transmitted to the regulating organ is stable. The latter is set at 18,000v/h and the tourbillon completes a revolution in one minute, as watchmaking orthodoxy recommends.
This constant energy supply is regulated by a silicon hairspring with a Breguet terminal curve. The initial function of this shape was to reduce the hairspring moment of inertia. But thanks to silicon lightness, this inertia has been drastically reduced. The Breguet terminal curve is less necessary than with a steel hairspring and a brass balance.
But isn't the full optimization of the existing mechanism the goal of this somewhat redundant device? Is it not totally legitimate to provide such a piece sold at this price, with spaceship technology?



The term "aerospace technology" is not inappropriate at all: because of the Breguet curve, the 3D hairspring is most probably very difficult to machine, as silicon can neither be twisted nor bent, or modified. The hairspring must get out of the DRIE in its final shape, with one end overlapping the rest.



The most surprising parts are the tourbillon screws. Indeed, the components are so fundamentally optimized, between the constant torque and the theoretically perfect silicon assembly balance/hairspring, that the gold fine-tuning screws of the titanium tourbillon look a bit superfluous... Maybe it is not possible to get same level of precision in machining with titanium... The last question aroused by such a particular escapement device, is that of legitimacy: what would have been the comments if there was no Breguet curve. Let's go even further: wouldn't it have been heresy not to put a Breguet curve on the hairspring, even if made of silicon, on a watch from the firm created by the inventor of the Breguet hairspring and of the tourbillon?



The debate on silicon and the role of the tourbillon will not have a conclusion today, because this watch was designed as a product of synthesis from any point of view, between state-of-the-art technology from the 16th, the 19th and the 21st centuries.

 

Joanot

Active member
Relojería anacronismo es transformado en arte.
Es el arte de utilizar un montón de inventiva, de técnica, de savoir-faire, sino que consiste en extraer la quintaesencia del trabajo de los ingenieros y relojeros de componer odas a la inutilidad.



Cuando uno escribe que un reloj es paradójico, siempre es halagador, como paradoja es uno de los pilares de uchronisme.
Sin embargo, el 7047 Breguet es probablemente la pieza más ucrónico de la relojería.



Estilísticamente, es un anacronismo, ya que paga tributo (insisto en esta palabra, que no está manchada en este contexto) a un estilo que desapareció con la relojería francesa, el estilo de los relojes Breguet suscripción, un estilo que en cierta manera era ya muy urbano y muy moderna basada en los criterios del siglo 19, frente a un cierto bucolism helvético.



Pero también es ucrónico Cronológicamente, es la superposición de la Edad Media con Cyberpunk:
En 1490, Leonardo Da Vinci inventó el concepto de la Fusee de cadena (en este momento hacen con cable de intestino).
-Alrededor de 1790, AL Breguet inventa el Tourbillon y patentes que el 26 de junio de 1801, a saber Messidor séptimo, Año IX del calendario de la revolución francesa.
-En el año 2000, la industria de la relojería empieza a poner silicona en los movimientos (Nivarox, Ulysse Nardin, y Bethune De).



Durante el Renacimiento, los resortes son prehistóricos, la tabla periódica ni siquiera ha sido considerado, la industria siderúrgica moderna está en su infancia y la alquimia es considerada una ciencia. El Fusee cadena permite la regulación de los "hechos en casa" variaciones amplias fuentes, similar al desviador de cambio de una bicicleta: el diámetro fusee en aumento (el "3D" de la rueda) compensa la pérdida de la tensión de la cadena, manteniéndola constante. Pero con la renovación traída por la Ilustración, la industria metalúrgica y mejora dramáticamente resortes vuelto mucho más fiable ... En 1770, Jean-Antoine Lépine se da cuenta de que son de una calidad lo suficientemente buena para deshacerse de la Fusee la cadena, por lo que se crea el calibre de diseño moderno, con un plato y puentes.



Durante los disturbios de la Revolución Francesa, Abraham-Louis Breguet patenta el tourbillon. Puede haber dudas sobre sus motivos: estaba tratando de encontrar una mejor manera de lubricar el mecanismo? ¿Quería mejorar los resultados cronométricos, permitiendo el escape para la movilidad? Esta es la hipótesis más aceptada, como en este momento, los relojes se transportarán en posición vertical y la gravedad pesaba sobre el escape.
Al igual que el Fusee en cadena, el tourbillon se convirtió en algo obsoleto. Por un lado, debido a la llegada del reloj de pulsera, lo que permite múltiples posiciones, y por otra parte debido a la industrialización, que sustituye el trabajo de los mejores fijadores por líneas de montaje de los movimientos estandarizados.




En el cambio de la década de 2000 vino el advenimiento de silicio, ni metal ni plástico, este material sintético está diseñado para empujar la envolvente de las leyes de la física, que había sido limitado en el inicio de la relojería debido a la falta de consistencia y el peso de las aleaciones empleadas.
Una tecnología revolucionaria para algunos, el toque de difuntos de la relojería tradicional a los demás, en todo caso, el silicio es una fuente inagotable de polémica ...



Esta Tradición Breguet 7047 es, pues, en el vértice de la paradoja de la relojería: en efecto, sintetiza la tecnología medieval, la tradición de la alta relojería y la relojería mecánica post-modernismo.
Pero también es un reloj sencillo que ofrece una gran complicación!
A excepción de la reserva de marcha ... En efecto, sólo las funcionalidades extra o visualizaciones son consideradas como complicaciones de relojería ortodoxia. Sin embargo, las mejoras de la cadena de alimentación, en relación con el escape (en este caso el tourbillon), así como el par de barril (por lo tanto la Fusee-cadena) no son complicaciones stricto sensu. Sin embargo, el desarrollo del calibre con sus cientos (??) De las piezas, sus joyas 43 y su mecanizado basados ​​en tecnologías del estado de la técnica de la espiral (especialmente) alcanzar un nivel de complejidad hasta ahora nunca vista. Por lo tanto, este reloj es "complejo" pero no "complicado".



El 7047 es súper demostrativo, el camino de la cadena es fascinante y la rotación de su tourbillon de un minuto es fascinante. Por lo demás, la cadena es mucho más grande que la de los competidores y perfectamente resuena con el equilibrio de silicio de gran tamaño (13 mm) y el muy grande (17 mm) que el paso de titanio tourbillon. El color general en tonos grises es de buen gusto, y se adapta perfectamente a la muy limpio y muy áspera con chorro de arena acabado. Es lo contrario de una primera comunión reloj. Incluso se puede ir más allá al decir que es diferente del estilo dominante en el mercado de gama alta. Cuando se necesita una lupa para apreciar los bevelings de Dufour, aquí, uno tiene que mirar el reloj desde la distancia, ya que el diseño es tan brutal. Si bien no es "llamativo", no obstante impresiona a primera vista, es imposible no darse cuenta.



La especificidad de esta versión es que, semejante a la Tradición Breguet 7057 sin tourbillon, sus puentes están recubiertos de oro rojo. En mi opinión, es el más adecuado para este modelo, ya que la versión de oro blanco es demasiado frío, la versión de rutenio es muy moderno y la versión de oro amarillo es muy vintage. El acabado en oro rojo combina la estética vintage de oro amarillo y el dinamismo de rutenio. La calidez de oro rojo crea un contraste con los puentes afilados. La tapa trasera es la más bella de la "Tradición" colección. Y es probablemente el reloj más exitosa de la serie: el 7027 fue muy agradable, pero un poco demasiado sobrio, el 7057 era más cobarde, pero este 7047 es totalmente una bestia! Aquí, Breguet no trató de hacer algo lindo. Ellos trataron de hacer algo en el estilo de Abraham-Louis Breguet: todo está descentrado, asimétrico, el tourbillon usa habitación tanto como la hora de marcar, es la funcionalidad antes de tiempo.



Cuando se deshizo de la Fusee en cadena, Lepine quería hacer relojes finos, y super-slim había sido el pináculo del buen gusto en la relojería desde hace mucho tiempo. Esta tendencia culminó en los años 60, antes de la crisis de cuarzo.
Gracias a cuarzo, super-fina se ha vuelto común, por lo menos sexy. Los años 2000 marcaron la consagración del 3D relojería. El reloj se convirtió en una obra de arte, y como tal tenía que salir de una simple pintura para convertirse en una escultura.
Este 7047 con el huso de la cadena se remonta a las raíces de 3D, donde regularidad par justifica espesor.
El reloj es de grueso curso. Pero la marca utilizado un truco legítimo: la cúpula de cristal de zafiro permite un grosor moderado en comparación con el diámetro.
Por otra parte, nos permite admirar el tourbillon de un minuto a partir de un eje lateral, lo cual es difícil con un cristal plano. Esta configuración, que combina la construcción fina, vidrio curvo y delgado bisel (como los relojes de bolsillo del XVIII) tiene otra ventaja al permitir que más luz en movimiento. El abovedado de cristal hace que el espesor del mecanismo aceptable, sin tener que depender de una caja de reloj XXL ...
De hecho, no se debe mezclar el espesor real con el cristal, 16.6mm, y cómo se ve cuando se usa en la muñeca, alrededor de 13 mm.



Más allá del diseño radical que coincide totalmente las expectativas de los amantes de reloj (proponiendo un acabado pulido con chorro de arena es atrevido!), Está el aspecto técnico.
Con el barril clásico, el par óptimo se encuentra disponible en la primera mitad de la potencia de reserva. Pero justo después de que el reloj ha sido completamente sin aliento, al igual que en la segunda mitad de la reserva de marcha, el flujo de energía es menos consistente. Con este 7047, el par es casi constante, cualquiera que sea el nivel de la reserva de energía podría ser.



Por lo tanto, el par transmitido al órgano de regulación es estable. Esta última se ha fijado en 18.000 v / h, y el torbellino de una revolución completa en un minuto, como recomienda la ortodoxia relojería.
Este suministro de energía constante se regula mediante una espiral de silicio con una curva de terminal de Breguet. La función inicial de esta forma fue para reducir el momento de inercia de la espiral. Pero gracias a la ligereza de silicio, esta inercia se ha reducido drásticamente. La curva Breguet terminal es menos necesario que con una espiral de acero y un equilibrio de latón.
Pero no es la optimización al máximo el mecanismo existente de la meta de este dispositivo un tanto redundante? ¿Acaso no es totalmente legítimo para proporcionar una pieza vendido a ese precio, con tecnología nave espacial?



El término "tecnología aeroespacial" no es adecuado en absoluto: debido a la curva Breguet, la espiral 3D es probablemente muy difícil de mecanizar, como el silicio no puede ser torcido ni doblado, ni modificar. La espiral debe salir de la DRIE en su forma final, con un extremo se superpone al resto.



Las partes más sorprendentes son los tornillos tourbillon. En efecto, los componentes son tan fundamentalmente optimizada, entre la constante de par y la espiral teóricamente perfecto equilibrio montaje de silicio /, que el oro tornillos de ajuste del tourbillon de titanio mirar un poco superfluo ... Tal vez no sea posible obtener el mismo nivel de precisión en el mecanizado de titanio ... La última cuestión suscitada por un dispositivo de escape particular, es el de la legitimidad: ¿qué habría sido de los comentarios si no hay curva Breguet. Vayamos más lejos: ¿no hubiera sido una herejía no poner una curva en la espiral Breguet, aunque hechas de silicio, en un reloj de la firma creada por el inventor de la espiral Breguet y del tourbillon?



El debate sobre el silicio y el papel del tourbillon no tendrá una conclusión hoy en día, porque este reloj fue diseñado como un producto de síntesis a partir de cualquier punto de vista, entre la tecnología del estado de la técnica a partir de la 16, 19 y el siglos 21.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
One of the most impressive watches I ever seen!!!
Thanks for the report and the explanation Mr. Pifpaf.
Best regards!!!:great:

Traducción:
Uno de los relojes mas impresionantes que he visto!!!
Gracias por el reportaje y la explicación Sr. Pifpaf.
Saludos!!!:great:
 
Arriba