• NORMAS PARA EL SUB-FORO "TERTULIA"

    A partir de la fecha 22/01/2012 en este sub-foro -además de las Normas Generales-, regirán las siguientes normas particulares:

    1. Los temas que se creen, serán como se indica en la descripción del subforo, para DEBATIR y OPINAR sobre temas que no estén relacionados con la relojería.

    2. Si un usuario crea un tema concreto (por ej. "Mi colección de sellos"), todos los demás aportes de dicha temática que realice, deberá hacerlos bajo el mismo hilo que inició, evitando dispersar multitud de aportes idénticos en el sub-foro. De no realizarlo de ese modo, el Staff procederá directamente a su borrado, sin más.

    3. No se permitirá la creación de temas sin sentido, de escaso interés colectivo, o cuya nula generación de debate haya ya sido comprobada con anterioridad (como por ej.: datos estadísticos, cotizaciones, frases célebres, refranes, efemérides y similares).

    4. Las intervenciones en este sub-foro NO computarán en el contador de intervenciones de los usuarios.

    5. FdR se reserva el derecho de ampliar estas normas en cualquier momento y sin previo aviso.

Centro Relojero Pedro Izquierdo

De relojes mecánicos, tortilla de patatas y libros.

Fleming

Active member
Y no, no falta una caña porque esto no va (aunque bien podría) de una terraza al dulce sol del otoño en un fin de semana perezoso.
Es una reflexión a propósito de que hay cosas que sin estar a la última en tecnología resisten muy bien a la modernidad. Como la tortilla de patatas (y toda la gastronomía tradicional) que nada ha de envidiar a una espuma de alcachofas al nitrógeno líquido; como el libro, que aunque le espera una travesía del desierto sabrá renacer y reinventarse. Y como los relojes mecánicos que no nos dejan llegan llegar tarde a nuestro trabajo o a nuestro ocio. No poseen la exactitud de esa maravilla científica que es el cuarzo pero tampoco se quedan definitivamente atrás.
La tortilla de patatas, el libro, el reloj mecánico....tres inventos redondos, aunque el libro parezca cuadrado.
Un saludo finsemanero para todos/as
 

Claudio

Baneado
¡Anda que no es antigua la bicicleta! Y, a pesar de lo velocísimos y comodísimos que son los actuales vehículos a motor (de dos, tres o más ruedas), cada día son más los aficionados, por placer o por deporte, a la utilización de este sencillo y económico vehículo a tracción animal.
 

Claudio

Baneado
Y el pan que, cuanto más "rústico", o sea, elaborado como hace cientos, o quizá miles, de años, más caro lo venden y más rico está. (A mí es el que más me gusta, lástima que ya apenas queden hornos de leña.) Y..., ¡qué decir del vino!
 
Arriba