Centro Relojero Pedro Izquierdo

¿Alguna vez...

Estilograficas

New member
...os habéis planteado comprar una estilográfica por su valor como "objeto de colección"?.

Evidentemente creo que todos los que estamos por aquí pensamos que las estilográficas son para usarlas, pero siendo realistas este planteamiento tiene un límite... quizás 10-30 estilográficas, una vez pasas de estas cifras yo creo que ya ¿podemos llamarlo colección?.

Conozco coleccionistas que jamás comprarían una estilográfica si no les gusta "como estilográfica", pero también conozco muchos coleccionistas que buscan piezas de una firma concreta o de un rango de años (1930-40 por ejemplo) y están dispuestos a comprarla por "poseerla" aunque no la usen nunca.

¿en que posición te encuentras?

PD: espero haberme explicado bien :nosena:
 

navaji

New member
Yo ando por una veinte estilográficas y reconozco que ýa va siendo difícil la rotación. De todas formas, creo, jamás compraría una pluma solo para mirarla, son para escribir, de ahí que tampoco considere plumas que se me van de precio, ya te absolutamente todas salen a la calle y van al trabajo y no quisiera perder "un capital".
 

Estilograficas

New member
Yo ando por una veinte estilográficas y reconozco que ýa va siendo difícil la rotación. De todas formas, creo, jamás compraría una pluma solo para mirarla, son para escribir, de ahí que tampoco considere plumas que se me van de precio, ya te absolutamente todas salen a la calle y van al trabajo y no quisiera perder "un capital".

Esta pregunta me ha aparecido esta mañana cuando he visto una de mis estilográficas, una CS 22 Floral Pen...

Conway-Stewart-22-Floral-pen-1.JPG

Esta no es la mia...no tengo fotos de la mia pero también es mint :yipi:.

Está considerada por muchos la pieza más buscada de la firma inglesa CS ya que encontrarla en pefecto estado es muy muy raro.
Parte de su fama es gracias al libro Fountain Pens of The World...

Fountain-Pens-of-the-World-1.JPG


En el que se la califica como pieza muy rara y se comenta que sólo se fabricaron 200 unidades (para el día de los enamorados sobre el modelo 22CS). Muchos coleccionistas corrieron a buscarla y su precio "se disparó". Con los años muchos coleccionistas han dudado de la veracidad de ese número de unidades realizadas y comentan que pudieron ser 2000 unidades. Aun así continua siendo "la joya" entre las CS (aunque hay otras muy muy raras y muy buscadas también eh?).
 

blasillo

Baneado
Yo opino como Navaji, de hecho yo usaria la conway sin ninguna otra consideracion.
Por cierto, peazo de pluma.
 

Estilograficas

New member
Yo opino como Navaji, de hecho yo usaria la conway sin ninguna otra consideracion.
Por cierto, peazo de pluma.

Pues la verdad es que en el fondo estoy de acuerdo con vosotros y no os quito ni una pizca de razón pero...a la hora de la verdad me da "cosa" cargarla (no sólo esta). Porque tengo en "circulación" más de 10 estilográficas cargadas que uso de forma habitual:eek:h:.

¿a nadie le ocurre esto?:dudoso:
 

JLML

New member
Buenas

Veamos: La argumentación de adquirir una pieza por la posible revalorización de la misma por razones que no vienen al caso, es lógica…lo que ocurre que en mi caso solo se aplica en el momento de justificar la compra de cara a mi mujer si preguntará por la misma:nosena::nosena:. Es decir no me lo aplico…pero quedo muy bien. Para ilustrar mi posición, estoy intentando encontrar una pieza de una serie limitada (pero limitada no como MB sino a 200 piezas), el caso es que encontré a una persona que la tiene a la venta: problema como resulta que es la marcada con el número 1 de la serie pues el precio está muy por encima de su valor (según mis ojos:grrrrrr:)…claro que es mucho mejor tener el número 1, que seguro que se revaloraría más con el tiempo, etc…pero yo quiero la pluma y no el numerito (también la quisiera aunque no fuera serie limitada...en realidad es una pena que sea un SL :grrrrrr:)

Yo entiendo las razones que la gente pueda tener, pero para lo que voy (vamos) a estar por aquí rondando la verdad es que ni me planteo tener una pieza sin utilizar, tampoco es cosa de decir que a todas las puedes aplicar el mismo “plan de trabajo”, pero seguro que se encuentra siempre la ocasión propicia para usar una u otra pluma…por muy valiosa que esta sea.

Este tema me recuerda algo que tenía hace tiempo pensado comentar con Uds. Se dan cuenta que el mercado de la pluma en este foro está muy poco concurrido. Yo sé que al Sr. “Blasillo” no le gustó el articulo del domingo pasado, pero bueno cuando lo leí la verdad no me imagino en ningún momento que por mis manos pasen más de 1000 plumas para tener una colección de unas cuantas como era el caso en una de las personas que “se dedica a los relojes”. En mi caso, incluso las que tiene un valor mínimo, una vez que las cargo se me hace casi imposible deshacerme de ellas….de verdad y si llegara el caso prefiero regalarlas porque se quien tendrá la pieza en cuestión. Será que nosotros somos más fieles a las plumas que ellos a los relojes (?) :dudoso::dudoso:
 

JLML

New member
...a la hora de la verdad me da "cosa" cargarla (no sólo esta)

Ud. debería de pagar impuestos extra por tener un bien como ese sin utilizar y privar a los demás de poder observarle usando esa maravilla para lo que vino al mundo....escribir! :party:

ummmm estoy pensando: estará todo esto motivado por que somos una sociedad machista, es decir las plumas las tomamos como algo más personal por ser de género femenino, y los relojes como más en plan colegas por ser de genero masculino...:dudoso::dudoso::dudoso:

Seguro que su ministra de igualdad lo arregla de un "plumazo" :nosena::nosena:
 

Estilograficas

New member
Buenas

Veamos: La argumentación de adquirir una pieza por la posible revalorización de la misma por razones que no vienen al caso, es lógica…

Bueno he de aclarar que en mi caso las estilográficas que compro no las adquiero para un futura reventa sino para mi :ilove:
Cuando tengo entre mis manos una estilográfica de casi 100 años que ha llegado hasta nuetros dias sin uso... como si ahora fuese a comprarla me parece algo verdaderamente espectacular, comparable con muy pocas cosas (a lo mejor soy un romántico :dudoso:). Es mia y podría usarla pero esa magia más alla del valor económico se pierde en parte, es mi opinión.
NO pienso lo mismo de una estilográfica edición limitada actual (por muy alto que sea su valor) ya que no cuentan con la "magia" de haber pasado por decenas de manos desde una fábrica en algún país... cuando las estilográficas no se hacían por ordenador (no se si me explico)... jamás compraría una estilográfica moderna para dejarla un cajón.

:neutral::guay:

PD:JLML esa nº1 que mencionas... no será esta no?...
 

JLML

New member
"estilograficas": No es esa "Delta", pero si es una Delta :)..no me dé más problemas por favor que Ud. es la tentación hecha avatar :)

Ahora entiendo su "problema": Claro el tema de la "antigüedad" hace dudar. Mire yo hace 2 semanas que adquirí un tintero de los de antes (pero de los de muy de antes), aquí le tengo y me da una pena echarle tinta...... Mi mujer es aficionada a las antigüedades, es más el negocio de sus padres era ese y aunque da muchísimo valor a las cosas centenarias ella no tiene ningún reparo en usarlas...la envidio en eso porque las disfruta de una manera envidiable (estoy tratando de aprender)
Saludos
 

Franz

New member
Pues yo lo poquito que tengo lo uso. No me planteo comprar una pluma que no vaya a usar. Lo dificil algunas veces viene cuando me pongo delante del mueblecito expositor donde tengo las plumas y pienso ¿cual cojo ahora?. Todas tienen algo de historia para mí. Soy como un niño de la posguerra delante del escaparate de una pasteleria. Que duro es algunas veces, otras cojo dos o tres y las cargo de distintos colores.
Que vida más dura debe ser la del compañero Estilograficas, que sufrimiento entre tanta belleza y sólo tener una mano para escribir.
 

Murdock_es

New member
Yo creo que no tiene que ser ni blanco ni negro. Yo tengo estilográficas de 1900 que uso y otras más moderanas de las misma colección que no uso. Esto puede ser por varios motivos, p.e. no son práctica, no son cómodas, el plumín no me gusta, no tienen calidad suficiente, ...

Cuando coleccionas una marca en todo su momento de producción, hay cosas utilizables y otras que no lo son. Utilizar una pluma mint in box da ración extra de placer. Yo creo que las plumas están para utilizarlas aunque con cuidado y cariño. Tengo pocas plumas sin estrenar pero seguro que las estrenará pronto.

FEliz domingo
 
Arriba