Centro Relojero Pedro Izquierdo

SCOTT-SAUNDERS 1912-2012,Inglaterra cierra el circulo

cibertris

Active member
Solo podian ser ellos.Hace 100 años lo intento mi heroe el Capitan Scott,y pereció en el intento.En su bolsillo,un Zenith.100 años despues,con el Patrocinio de INTEL_LAND ROVER Y BREMONT,otro ingles,por el mismo camino,lo logra.La Antartida y los ingleses.Es la leyenda,una vez mas.
Ben Saunders y su BREMONT SUPER MARINE TERRA NOVA lts titanium ed.300 piezas,sub 500,helium valve,chornometer manufacture by Bremont

2wh06fs.jpg
[/IMG]

2zfq4n8.jpg
[/IMG]

2942rmq.jpg
[/IMG]

a pie y tirando de un trineo de 200kg.Igual que scott.Espectacular el reloj y el reto.
 

claimsys

Well-known member
Pues yo soy fan de Amundsen (y no he visto relojes-homenaje a su favor) , y fan de Blas de Lezo. Fue una tragedia lo de Scott, pero siempre parece que los ingleses cuando pierden, empatan. Es un orgullo etnocentrista que todavía tienen. Hay que saber perder, aunque esta opinión no venga a cuento.:grrrrrr:

Extraído de la Wikipedia:

"Comparación de las expediciones de Amundsen y Scott

La gran diferencia estratégica entre ambas expediciones fue que Amundsen basó su transporte exclusivamente en trineos con perros groenlandeses, mientras que Robert Falcon Scott contó con el uso de caballos mongoles. Amundsen decidió sacrificar varios perros antes de llegar al polo y almacenar la carne para el regreso; esta estrategia le permitió aminorar el peso del alimento de los perros y asegurar la alimentación de los animales supervivientes en el viaje de vuelta.

Los caballos de Scott tenían que cargar sacos con avena para su alimentación, lo cual aumentaba su peso y sus posibilidades de hundirse en la nieve. Otra desventaja era que a los caballos el sudor se les congelaba en la piel mientras que los perros regulan su temperatura sin sudor. De modo adicional, parece ser que la expedición de Amundsen contaba con un mejor equipamiento y vestido de mayor resistencia al frío. Todos los caballos de Scott murieron y el equipo tuvo que valerse de su propia fuerza. Además, Scott agregó en el último momento un miembro extra en el equipo, lo que motivó un desajuste en las raciones alimenticias.

Mientras que Amundsen realizó un viaje eficaz y sin grandes contratiempos, Scott llegó con graves penurias al polo, encontró la tienda de Amundsen, y tanto él como su equipo fallecieron durante el viaje de regreso debido a su falta de preparación, ropa inadecuada y ausencia de víveres suficientes. Además también tenían problemas internos. Así, Lawrence Oates se enfrentó con Scott en varias ocasiones, por temas relacionados con la forma de dirigir la expedición. Una vez escribió en su diario: «Myself, I dislike Scott intensely and would chuck the whole thing if it were not that we are a British expedition... Scott' is not straight, it is himself first, the rest nowhere...» ('No me gusta nada Scott y lo tiraría todo por la borda si no fuera porque somos una expedición británica... Scott no actúa con rectitud, su primera preocupación es él mismo, el resto no le importa...'). Oates se dejó morir para no entorpecer la marcha de Scott, quien quizás no hubiera muerto de haber seguido los consejos de Oates.

Por otro lado, en su libro An empire of ice, el ganador del Pulitzer Edward J. Larson indica que Scott puso la ciencia como un objetivo prioritario en su conquista del polo sur, a diferencia de Amundsen, visiones por cierto contrapuestas que ya han sido tratadas por otros autores;7 8 de hecho, la expedición de Scott estaba conformada por sólo cuatro de sus hombres, dejando a los otros 27 (entre científicos y oficiales navales) en el campamento base realizando mediciones científicas o haciendo exploraciones paralelas, mientras que en ruta al polo sur, el grupo de Scott ocupaba tiempo adicional en tomar muestras geológicas, meteorológicas y biológicas, muchas de las cuales resultaron contener restos fosilizados de una flora del paleozoico conocida como Glossopteris, prueba definitiva de la conexión entre la Antártida y el resto de los continentes, evidencia que había sido buscada infructuosamente por décadas.9 Amundsen, en tanto, instaló un campamento a 100 km del polo sur e inició camino rápidamente; en efecto, respecto a Scott, este autor acota que

«[...] fatalmente quedó en desventaja en su competencia frente al noruego Roald Amundsen, un aventurero polar de probada habilidad a quien sólo le importaba ganar la carrera»."

Es decir, para mí Scott fue un inconsciente e impetuoso que puso en peligro a su tripulación y a sí mismo con resultados fatales. Mientras se lamentaba de no ganar la carrera cuando se detenía a "encontrar mariposas" en el Polo, el eficiente, sagaz y experto Amundsen sabía a lo que iba. Por lo tanto la carrera la ganó el mejor, el noruego.

El reloj es bonito, pero estaría mejor con armis o con una correa de piel.

Saludos.
 
Última edición:

Andypinto

New member
El reloj es impresionante, y también lo es la expedición de Saunders.
Sin embargo, me parece que ambas expediciones no son comparables. A lo que señala el compañero claimsys, hay que agregar que llegar al Polo Sur a pie y volver a principio del siglo XX no tiene ni remotamente comparación con hacerlo hoy.
Basta pensar en que en esa época no tenían ropa ni zapatos técnicos, de ultima tecnología, livianos y aislantes, no tenían alimentos diseñados especialmente para estos menesteres, no contaban con GPS (la brújula no debe haberse servido de mucho por la cercanía del polo magnético y el sextante debieron usarlo poco y nada con los cielos casi siempre nublados de Antártica) y, especialmente, carecían de todo sistema de comunicación.
Saunders, en cambio, iba aperado con lo mejor y mas nuevo que puede ofrecer la industria y la tecnología, incluyendo teléfonos satelitales y conexión permanente por Internet. Mas todavía, consideremos que el calentamiento global ha suavizado, en parte, el terrible clima antártico.
Debo decir que igualmente la expedición de Saunders es digna de todo elogio, pues donde él triunfó muchos otros han fracasado. Përo no es ni comparable al esfuerzo de los antiguos exploradores que abrieron, en su tiempo, esas rutas.
El reloj, ya dije, es muy bonito, pero que haya sido parte esencial de la expedición -como dice la publicidad- y cito "Using the chronometer to measure longitude, the watch could also be used to point to the South Pole using the GMT watch hand and the sun." Dudo que Saunders haya usado un reloj mecánico, aun uno COSC, para hacer los cálculos de longitud, si tenia a su disposición el GPS.
Concuerdo con claimsys de que el reloj se vería mejor con un armis.
Gracias por mostrarlo, amigo cibertris.
Saludos
 

galver

Active member
Precioso reloj pero comparto el pensamiento de Andy y creo que la publicidad desborda la realidad.
Saludos.
 

Alphonse P.

Supermoderator,
En 1901 los Alemanes partieron al polo sur en la llamada "Expedicion Gauss". Dirigida por el profesor Erich von Drygalski, en la nave llamada Gauss (en honor al Físico-matemático Carl Friedrich Gauss).
En aquella ocasión los científicos Alemanes llevaron relojes de A. Lange & Sohne.

El Gauss:
Gauss-ShipUnderSailLg.jpg


Aquí algo de historia:

Saludos!!!:great:
 
Arriba