Amo a ve. Si el reloj en cuestión dispone de maquinaria unidireccional de biseles partidos en cruceta, o con caldivarios en forma de espiga, tu teoría podría ser lejanamente factible, pero esos relojes no existen todavía. Otro tipo de relojes, que aún se encuentran en estudio, son los que tienen los ocicrostos en metal líquido, opción que resulta mucho más barata que la anterior, pero que de momento aún no sirve para la falta de oxígeno fuera de la atmósfera, puesto que en esas condiciones la vida útil de los peroplastios es mucho más reducida, sobre todo teniendo en cuenta que la forma de los ocivitos, en forma de cuña invertida, afecta mucho a los pernios, lo que produce que el escape de áncora falle continuamente. Por eso, no puede ser. (jopé, qué cansado es esto).
